Por: Cortesía

Tlaxcala

Ayuntamiento de Tlaxcala presenta las letras monumentales de madera  

Tlaxcala, Tlax. Jorge Corichi, alcalde de Tlaxcala Capital, y el artesano José Luis Vázquez develaron las nuevas letras monumentales de Tlaxcala, elaboradas bajo la técnica artesanal del tallado de madera de la localidad de San Esteban Tizatlán.

Asimismo, Vázquez, nativo de dicha comunidad, fue el encargado de dar vida a la que hoy es considerada “la artesanía más grande del Estado de Tlaxcala.

El artista detalló que esta pieza fue tallada en madera de cedro durante un año y posee elementos alegóricos a la cultura tlaxcalteca, su historia y tradiciones más arraigadas.

"Es muy difícil plasmar en ocho letras la grandeza cultural que tenemos, me fui avocando a lo más importante, traté de representar lo más importante, cultural e histórico", aseveró José Luis Vázquez.  

El presidente municipal, Jorge Corichi, reconoció la labor de las manos artesanas que dan identidad y valor cultural a la ciudad y celebró ser uno de los municipios pioneros en plasmar aspectos sincréticos y originales en las letras monumentales del Centro Histórico.    

Las letras monumentales de la Ciudad de Tlaxcala están hechas en madera natural de cedro y la técnica de elaboración que se utilizó es 100 % a mano con formones y gubias.

En las primeras cuatro letras se plasman detalles iconográficos de la cultura prehispánica tlaxcalteca; el senado de la antigua república de Tlaxcallan, el tianguis de Ocotelulco, el sacrificio de Tlahuicole, Xicohténcatl hijo, hombre ave y hombre jaguar de Cacaxtla, festividades en honor a Camaxtli y guerras floridas; finalizando con el encuentro de dos culturas.

Las últimas cuatro letras tienen plasmadas imágenes representativas de las tradiciones y costumbres locales: El Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción, la Plaza de Toros, ofrenda y elaboración del pan de muerto, luciérnagas, alfombras de aserrín, huehues, charrería y tauromaquia, entre otras.


Temas relacionados: