Foto: Cortesía

Puebla

Tras siete años de juicios, madre recupera custodia pero denuncia continuidad de violencia vicaria

Puebla, Pue.- Después de una batalla legal que se prolongó por siete años, Ivonne Daniela Flores Mustre logró recuperar la custodia de su hija el pasado 15 de agosto. Sin embargo, asegura que la violencia no terminó con esa resolución, pues acusa que su expareja continúa utilizando recursos jurídicos para hostigarla.

En conferencia de prensa, la activista del colectivo Madres Viviendo Violencia Vicaria afirmó que, pese a la restitución, su agresor mantiene una estrategia de litigios para intentar revertir la sentencia y afectar su estabilidad.

“Estoy con mi hija, pero seguimos enfrentando un sistema que le permite agredirnos desde los tribunales. La violencia vicaria no termina con la restitución, se prolonga en cada recurso legal que interpone”, declaró.

El caso de Flores inició en 2018, cuando perdió la custodia tras una denuncia en su contra por presunto abuso sexual, la cual resultó sin sustento. Durante ese tiempo, su hija permaneció bajo el cuidado del padre, mientras ella enfrentaba un proceso marcado por inconsistencias judiciales.

La defensa legal estuvo a cargo en un inicio de la activista y abogada Cecilia Monzón, quien fue asesinada en 2022, lo que detuvo el avance del caso y dejó a Daniela en mayor vulnerabilidad. Actualmente, su representante es la abogada Aranzazú Paredes, quien señaló que el expediente ha estado plagado de resoluciones contradictorias y omisiones que revictimizaron tanto a la madre como a la menor.

En junio de este año, David N., expareja de Flores, fue vinculado a proceso por los delitos de violencia vicaria y sustracción de menores. Posteriormente, la jueza Dolores López Rubí, del Segundo Juzgado de lo Familiar, ordenó la restitución de la menor.

No obstante, la defensa denuncia que el agresor mantiene la práctica de interponer recursos legales como una forma de presión y control.

El colectivo Madres Viviendo Violencia Vicaria advirtió que este caso refleja cómo el sistema judicial puede ser manipulado para perpetuar la violencia contra mujeres y niñas, aun después de una sentencia favorable.

Flores subrayó que, aunque la restitución de su hija significa un avance, la justicia plena llegará únicamente cuando cesen las agresiones disfrazadas de procesos legales.





Temas relacionados: