En el marco del Día Internacional de la No Violencia, el SEDIF Puebla impulsa el Programa de Atención para los Casos de Violencia de Género, con el objetivo de que las mujeres vivan libres de violencia.
La presidenta del patronato, Ceci Arellano, destacó que esta es una prioridad institucional y que la atención jurídica ha permitido la apertura de 224 expedientes de mujeres que acudieron al organismo en busca de apoyo durante este año.
Estrategias comunitarias de prevención
Como parte de estas acciones, se implementaron las “Caravanas Alerta Familias”, donde a través de talleres se enseña a las mujeres a identificar las primeras señales de violencia, fomentando la prevención y evitando la normalización de estas conductas.
Tipos y modalidades de violencia atendidas
De enero a la fecha, se han atendido casos de violencia física, psicológica, económica, patrimonial, sexual y vicaria.
Las modalidades detectadas se relacionan con entornos familiares, laborales o docentes, comunitarios, institucionales y feminicidas.
Señales de alerta que deben reconocerse
El programa ha visibilizado conductas que pueden parecer cotidianas, pero representan violencia psicológica o física, tales como:
- Bromas hirientes, chantajes, mentiras, engaños e indiferencia.
- Celos, acecho y persecución en redes sociales.
- Ridiculizar, humillar en público, intimidar o controlar.
- Destruir pertenencias, manosear, golpear “jugando” o empujar.
- Amenazar con objetos o armas, difundir contenido íntimo sin permiso.
- Forzar relaciones sexuales, abuso, violación o mutilación.
Una política de protección integral
El SEDIF busca que las mujeres reconozcan estos puntos de riesgo y reciban acompañamiento jurídico y psicológico, garantizando su seguridad, autoestima y bienestar integral.