Foto: Cortesía

Puebla

Santiago Miahuatlán celebra su feria 2025 con cultura, sabor y deporte

Del 31 de julio al 5 de agosto, el municipio de Santiago Miahuatlán celebrará su feria anual, proyectando una derrama económica superior a los 2 millones de pesos y una afluencia de más de 50 mil visitantes.

La feria forma parte de la estrategia estatal “Por Amor a Puebla”, con la que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, busca fortalecer la identidad, cultura y actividad turística en los municipios poblanos.

Gastronomía, deporte y cultura en un solo evento

En representación de la titular de la Secretaría, Carla López-Malo, la directora Martha Juliana Rojas anunció una amplia agenda cultural y deportiva que incluye:

  • Carrera atlética con más de 400 corredores
  • Competencia ciclista con 450 participantes
  • La participación de 50 cocineras tradicionales, quienes ofrecerán mole miahuateco, chiles rellenos y otros platillos típicos
  • La presencia de más de 300 artesanas y artesanos locales, con piezas únicas que reflejan la identidad del municipio

Turismo comunitario y patrimonio local

Además de disfrutar la feria, se invita a turistas y locales a conocer los principales atractivos de Santiago Miahuatlán, como:

  • La Posita
  • La Piedra de la Cruz
  • La Hacienda del Carnero
  • Sus iglesias históricas

Estos sitios forman parte del patrimonio local y son clave para el desarrollo turístico de la región.

Compromiso con el desarrollo y la comunidad

El presidente municipal, Omar Eulogio Toledo Valderas, agradeció al gobernador Alejandro Armenta por impulsar espacios que permiten mostrar lo mejor de los pueblos a través de la cultura, el deporte, el turismo y la seguridad. Bajo el lema “Que siga la mata dando”, el edil destacó que el objetivo es proyectar la identidad del municipio y beneficiar directamente a cocineras, productores, comerciantes y prestadores de servicios.

Turismo como motor del desarrollo en Puebla

La Secretaría de Desarrollo Turístico reiteró su compromiso de “Pensar en Grande” al promover este tipo de eventos como herramientas clave para impulsar el crecimiento de los 217 municipios poblanos mediante el turismo sostenible y participativo.