Foto: Cortesía

Puebla

Puebla se Prepara para la Novena Edición del Festival del Cuexcochile en Nogada

PUEBLA, PUE. - El tradicional platillo poblano, el chile en nogada, será el protagonista de la novena edición del Festival del Cuexcochile en Nogada, un evento que busca preservar su elaboración artesanal y promover su riqueza cultural. Yair Cruz Tenorio, presidente del Comité Libertad Cultural, anunció que el festival se llevará a cabo en la explanada del volcán Cuexcomate, en la colonia Libertad Cuauhtémoc, durante varias fechas de julio y agosto, específicamente los días 19, 20, 26 y 27 de julio, así como el 2 y 3 de agosto, en un horario de 10:00 a 18:00 horas. Este festival, creado hace más de una década, nació con el propósito de rescatar y promover esta emblemática receta, cuyo origen se atribuye a las cocinas del convento de Santa Mónica.

La jornada más esperada de esta edición será el 3 de agosto, cuando se realizará una distribución gratuita de dos mil chiles en nogada. Este día especial contará con la colaboración de estudiantes de gastronomía y servicios de nueve universidades, chefs reconocidos y 30 cocineras tradicionales, quienes participarán durante todo el festival compartiendo sus estilos únicos de preparación. Además de la degustación masiva, uno de los momentos destacados será la presentación de un chile en nogada de 10 metros de largo, una creación simbólica diseñada para rendir homenaje a este platillo declarado Patrimonio Cultural del Estado de Puebla, consolidando su importancia no solo gastronómica, sino también cultural.

El Festival del Cuexcochile en Nogada no solo es un punto de encuentro para los amantes de la gastronomía, sino que también tiene como objetivo impulsar el turismo local y aprovechar la significativa derrama económica que genera la temporada de este icónico platillo. Según datos proporcionados por Cruz Tenorio, en 2024 se vendieron más de cinco millones de chiles en nogada, generando ingresos superiores a los mil 200 millones de pesos para el estado, lo que demuestra el impacto económico y la popularidad de esta delicia culinaria. Durante el festival, los chiles en nogada estarán disponibles a partir de 180 pesos, un precio considerado accesible en comparación con los que se ofrecen en restaurantes de la ciudad, facilitando así el acceso a un público más amplio.

Adicionalmente, se está trabajando en coordinación con otros municipios para consolidar una "ruta intermunicipal del chile en nogada". Esta iniciativa busca integrar a las comunidades clave en la producción y venta de los ingredientes y el platillo mismo, fomentando así una cadena de valor que beneficie a diversas localidades de Puebla.




Temas relacionados: