Foto: Cortesía

Puebla

Puebla inicia rescate ecológico del Tetzahuapan para un futuro sostenible

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó una visita de valoración en Acatzingo, como parte de un proyecto integral de conservación, saneamiento y protección de la Barranca Tetzahuapan. Estas acciones forman parte del Programa Senderos de Paz impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Acciones concretas para un entorno más limpio

El plan contempla:

  • Construcción de colectores y drenaje sanitario junto a las barrancas.
  • Instalación de plantas de tratamiento para evitar la contaminación del agua.
  • Aprovechamiento del agua pluvial para consumo doméstico y riego.

Este proyecto es un trabajo coordinado con INAH, CONAGUA, el gobierno estatal y los municipios.

Modelo que se replicará en otros municipios

El mandatario estatal destacó que este modelo de recuperación se implementará en Izúcar, Tecamachalco y Tepeaca. Subrayó que su administración busca ser recordada como el sexenio del cuidado ambiental, reconociendo el valor histórico, cultural y ecológico de los cuerpos de agua y los asentamientos prehispánicos de la región.

Hacia un futuro sostenible y con identidad

El proyecto incluye la creación de un Parque Lineal que conectará con la Unidad Deportiva de Acatzingo, fomentando la movilidad, el deporte y el respeto al entorno natural.

El presidente municipal de Acatzingo, Germán Coleote Jiménez, agradeció el compromiso estatal para atender la contaminación de las aguas pluviales y de los yacimientos que cruzan las barrancas, resaltando la importancia de estas acciones para el bienestar de la comunidad.

Con estas medidas, Puebla avanza hacia un futuro sostenible, recuperando sus barrancas como corredores naturales y espacios comunitarios que fortalecerán la identidad cultural y ecológica de sus habitantes.