Puebla, Pue.- El titular de Protección Civil en el municipio de Puebla, Gustavo Ariza Salvatori realizó un llamado a la ciudadanía a no caer en la elaboración casera de “tanques de oxígeno”, ya que dichos métodos suministran al paciente el mismo aire que se encuentra en el ambiente, sin que lo beneficie y, por el contrario, se pierde tiempo para otorgar la asistencia de manera adecuada.
Luego de que en redes sociales circulan videos que muestran cómo generar oxígeno casero a falta de un tanque médico para enfermos de coronavirus (COVID-19)
“El aire que respiramos tiene un contenido del 21 por ciento de oxígeno. Ese porcentaje que con los remedios caseros se está suministrando al paciente, no le aporta oxígeno suplementario. Recordemos que el oxígeno que necesitan los pacientes está entre un 40 y 60 por ciento de oxígeno medicinal”, puntualizó.
Asimismo, realizó algunas recomendaciones para el mantenimiento y uso de los tanques de oxígeno medicinal, como verificar que esté avalado por empresas certificadas ya que se obtiene la garantía de que es un producto acreditado para asistir a las y los pacientes que necesiten del servicio.
Además, de evitar el uso de electrodomésticos como rasuradoras, secadoras de pelo, cobijas o calentadores eléctricos donde se esté utilizando el oxígeno pues podrían producir chispas y provocar un conato de incendio.
“Se debe evitar ponerlo debajo de muebles, alfombras, cama o estructuras, ya que el tubo podría retorcerse e impedir el flujo de oxígeno; en todo momento debe mantenerse de forma vertical”, concluyó.