El Gobierno del Estado de Puebla, mediante la Secretaría de Desarrollo Turístico, en coordinación con el Ayuntamiento de Acatzingo, presenta la Noche Mágica: “Vive nuestras tradiciones en honor a Nuestra Señora de los Dolores”, que se realizará el 14 de septiembre a las 23:00 horas.
Importancia del turismo religioso
Mayra Ivette Sotero Juárez, directora de Productos Turísticos del Estado, resaltó que esta celebración es una de las principales expresiones de turismo religioso en Puebla. Siguiendo la instrucción del gobernador Alejandro Armenta, se busca mantener vivas las tradiciones de la región y fortalecer la identidad cultural de las comunidades.
Expectativa de visitantes y derrama económica
El presidente de Acatzingo, Germán Coleote, indicó que la festividad conmemorará el 101 aniversario de la coronación pontificia de la Virgen de los Dolores, esperando la asistencia de aproximadamente 95 mil personas provenientes de Puebla y estados vecinos. La ciudad cuenta con 20 hoteles y 290 habitaciones, estimando una derrama económica de 3 a 4 millones de pesos, con seguridad garantizada por la Policía Estatal Turística.
Alfombras artesanales y actividades culturales
La directora de Cultura, Mireya Romero Juárez, detalló que la festividad incluye 9 kilómetros de alfombras artesanales elaboradas con diversas técnicas, además de actividades culturales y religiosas que consolidan el turismo comunitario y religioso, pilares históricos de Acatzingo.
Nuevos productos turísticos
El coordinador de Turismo, Fernando Machorro, agregó que los visitantes podrán explorar la Ruta de la Tuna y el Nopal, que abarca San Sebastián Villanueva, Actipan de Morelos y la cabecera municipal, reforzando la promoción de tradiciones, el impulso económico local y la creación de experiencias memorables.
Celebración central
La Virgen de los Dolores, emblema religioso de Acatzingo, será el centro de una festividad llena de luz, tradición y color, que combina cultura, fe y turismo para visitantes de toda la región.