Puebla, Pue.- El 71 por ciento de las 2 mil 646 carpetas de investigación que se conformaron en las Casas Carmen Serdán en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), correspondieron a casos de violencia familiar.
De acuerdo con Karla Salas Sánchez, encargada del Despacho de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Género, fueron mil 863 las víctimas que argumentaron padecer dicha situación al llegar a los refugios.
En segundo lugar, con el 4 por ciento del total de carpetas estuvieron las denuncias por ciberacoso, lo cual equivalió a 119.
Posteriormente, la Fiscalía General del Estado de Puebla inició 114 indagatorias por abusos sexuales, lo que representó el 4 por ciento del total.
La funcionaria explicó que en 80 casos las víctimas denunciaron la sustracción de sus menores hijos, por lo que la FGE conformó esa misma cantidad de carpetas de investigación.
El último de los delitos por los que se iniciaron investigaciones fue el acoso sexual con 66, indicó Salas Sánchez.
Agregó que, entre los municipios donde más acompañamiento han solicitado víctimas de violencia se encuentra Huauchinango, Atlixco, Amozoc, Zacatlán, Cuautlancingo, Izúcar de Matamoros, Tlatlauquitepec y Puebla capital.
Además, destacó que del total de mujeres que acudieron a las Casas Carmen Serdán para recibir apoyo, al menos 372 están casadas y mil 113 vivían en otro tipo de relación con sus agresores.
Por su parte, la coordinadora de las Casas Carmen Serdán, Carmen González Serdán, precisó que desde la primera inauguración en febrero a la fecha, atendieron a 8 mil 440 personas.
También, brindaron más de 13 mil consultas y servicios, un total de 21 mujeres participaron en talleres y a 103 las vincularon con la iniciativa privada para obtener un empleo.