Foto: Cortesía

Puebla

Hasta 25 traslados en ambulancia se hacen diariamente a pacientes con Covid-19 en zona metropolitana de Puebla

Puebla, Pue. A través de las ambulancias de los Servicios de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), la Secretaría de Salud del estado realiza de forma diaria entre 20 a 25 traslados de personas contagiadas de Covid-19 en la zona metropolitana de Puebla, reveló el titular de dicha dependencia, José Antonio Martínez García, quien dio a conocer que solo hay 7 de estos vehículos brindando atención exclusivamente a casos de Coronavirus en Puebla capital y municipios conurbados.

Durante la videoconferencia diaria del gobierno estatal, José Antonio Martínez detalló que durante los meses en los que los contagios de Coronavirus registraron una baja significativa, los llamados de auxilio eran entre 5 a 7 por día, no obstante, estos llegaron a tener un aumento de hasta 40 diarios a partir del repunte que hubo a finales del año pasado, pero desde hace más de una semana la cifra se ha reducido.

"Nosotros por día estuvimos, en los meses anteriores teniendo alrededor de 5 o 7 llamados o atenciones diarias en la zona metropolitana, ahorita estamos alrededor de 20 a 25 llamados, y hace 7 o 10 días, que presentamos un pico mayor, llegamos a tener hasta 40 servicios por día", indicó el funcionario estatal.

Puntualizó que los llamados de emergencia que llegan a través del 911 llegan a unidades SUMA, pero también prestan su servicio por medio de este número las ambulancias de la Cruz Roja, ISSSTEP y algunos hospitales privados. Asimismo, preciso que para todo el estado cuentan con 236 ambulancias, adquiridas en coinversión con ayuntamientos.

Puebla recibirá 25 mil vacunas el 15 de febrero

En otro tema, el secretario informó que el próximo lunes 15 de febrero la entidad estará recibiendo un cargamento con 25 mil vacunas contra el Covid-19 para aplicación exclusiva del personal médico de primera y segunda línea de atención contra el Coronavirus.

Aclaró que las dosis que arriben a la entidad serán ocupadas para concluir con el proceso de vacunación para trabajadores de la salud que recibieron la primera inyección en enero, a fin de obtener el 94 por ciento de inmunidad al virus que otorga el antígeno.