Foto: Cortesía

Puebla

Facultades y colectivos de la BUAP se dividen ante llamados a paro tras elección de rectoría

Puebla, Pue.– A raíz de la reciente elección en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que ratificó a Lilia Cedillo como rectora, distintas facultades y colectivos estudiantiles han fijado postura frente a un posible paro. Los comunicados, difundidos en redes sociales y retomados por medios locales, exhiben un panorama fragmentado dentro de la comunidad universitaria.

La Facultad de Lenguas fue una de las primeras en pronunciarse: reconoció el derecho a la protesta, pero se deslindó de las convocatorias hechas por grupos ajenos, argumentando que un paro no es el mecanismo más efectivo para abrir diálogo.

En una línea similar, estudiantes y docentes de Arquitectura, Diseño Gráfico y Urbanismo desconocieron encuestas y llamados a suspender actividades. En su mensaje insistieron en que la vida académica debe fortalecerse desde la unión y no mediante divisiones internas.

El caso de Ciudad Universitaria 2 (CU2) mostró matices distintos. Aunque rechazaron un paro, reiteraron su inconformidad con el modelo de voto sectorial que definió la elección, al que califican como injusto. Su exigencia es clara: avanzar hacia un sistema de voto universal, transparente y equitativo, acompañado de una reforma estatutaria pendiente.

Otro frente lo representa el colectivo que hasta hace unos días se identificaba como @PARO-BUAP2025-OFICIAL y que ahora opera bajo el nombre @MANADA-Universitaria. El grupo aseguró que su movimiento ya no se centra exclusivamente en organizar un paro, sino en consolidarse como un espacio de reflexión y acción más amplio. Si bien no descartan la protesta, subrayaron que su prioridad es que la administración universitaria cumpla los acuerdos pactados en mesas de diálogo.

Estas posturas aparecen en un clima aún tenso dentro de la BUAP. Cabe recordar que a inicios de año varias facultades enfrentaron un paro prolongado por demandas de infraestructura y transparencia, dejando una herida abierta en la relación entre estudiantes y autoridades.





Temas relacionados: