Puebla, Pue.- Tras el saqueo a la mueblería Famsa de la avenida Las Torres y el intento de robo a Bodega Aurrerá de la misma zona, Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio de Puebla reforzaron los esquemas de proximidad social y vigilancia en diversos comercios de la capital.
A través de redes sociales, se informó que en los operativos de vigilancia participan elementos de la Policía Preventiva, Grupos Especiales y adscritos a Tránsito. Además, adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Ante personas que incitan en redes sociales a cometer saqueos, se informó que la Policía Cibernética de Puebla ya tiene identificados a algunos grupos en la capital poblana.
Finalmente, ante la emergencia sanitaria por el Covid-19, el gobierno de Puebla garantizó que preservará la libertad de tránsito, el suministro de productos a mercados y la adquisición de mercancías para la población.
“A esos bromistas ya los tenemos definidos, ya tenemos sus nombres y sus rostros por investigación cibernética y que vamos por ellos entre hoy y mañana. (…) Planteé una coordinación con Guardia Nacional, SEDENA y Policía Estatal para temas de prevención y estrategia para evitar y poder neutralizar los asuntos de una situación extrema que llevara a saqueos. Estamos con estrategias de coordinación”, dijo.
Más noticias
-
- Grupo de Mario Riestra se perfila para dominar el nuevo Consejo Estatal del PAN en Puebla
- Puebla será sede mundial de la Foodie Black Week 2026: el “Black Friday” de la gastronomía
- Puebla se convierte en la capital tecnológica de México con cumbre de inteligencia artificial
- Museos de Puebla alistan recorrido de ofrendas para celebrar el Día de Muertos
- Asalto millonario en Puebla: cuentahabiente pierde 104 mil pesos en BBVA
- Lluvia intensa pone a prueba a Puebla: Ayuntamiento y Agua de Puebla activan protocolo ante 85 milímetros de precipitación
- Aumentan los casos de perros atropellados en Puebla por lluvias y falta de responsabilidad ciudadana