Puebla, Pue.- Luego de tanto misterio, por fin al inicio de este fin de semana el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) reveló los resultados de su lista de candidatos a para diputaciones al Congreso de Puebla por la vía de representación plurinominal.
Este sábado la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) realizó la 21 ronda del proceso de insaculación, celebradas por el Comité Ejecutivo Nacional de Morena, a través de la Comisión Nacional de Elecciones donde se definieron las candidaturas locales de representación proporcional para el estado de Puebla. En este proceso de selección de candidatos a diputaciones locales plurinominales, participaron 247 militantes y simpatizantes, de los cuales 90 fueron mujeres y 157 hombres.
Este sábado se determinó a 7 de los 15 postulados al Congreso local que representarían a la alianza "Juntos Hacemos Historia", integrada junto al Partido del Trabajo (PT) y posiblemente también al Partido Verde.
Morena se reservó en el proceso, que fue transmitido a través de Facebook, las posiciones 1, 2, 3, 4 con el argumento de garantizar la postulación de las acciones afirmativas necesarias, así como los lugares 6, 9, 12 y 15 para no limitantes del partido, es decir para perfiles externos.
Los perfiles destacados de la lista fueron la diputada local y aspirante a la alcadía por San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz que se ubicó hasta la posición 13, y el presidente del Sindicato de empresarios Mexicanos (Sindemex) Sergio Curro Martínez en el lugar 10 de la lista plurinominal para la diputación local.
En el lugar 5 se designó a Eliana Angélica Cervantes González, la posición 6 le tocará a un hombre que será designado el partido aliado como anteriormente se comentó.
En el lugar 7 surgió Juliana Isabel Jiménez Velázquez quien fue militante y en el 2018 firmó un desplegado contra el ahora presidente de la República y líder moral del partido, Andrés Manuel López Obrador, por supuestas imposiciones de su parte en la designación de candidaturas.
En el octavo lugar se encuentra Juan Manuel Martínez Fernández, mientras que el 9 le corresponde a una mujer designada por los aliados.
En la onceava estará Erika Leiva Juárez, y la lista que se reveló este sábado se acompleta por Julio César López Hernández, la posición 15 de igual manera será una mujer que designará el partido aliado.
Para dar certeza y legalidad al proceso, se contó con la presencia de Héctor Trejo Arias, notario público 234 de la Ciudad de México, además del Cuauhtémoc Becerra González, secretario de Comunicación, Promoción y Propaganda del CEN; Donaji Alba Arroyo, Secretaria de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, además de la Secretaria de Organización del CEN, Xochitl Sagal Ramírez.