Puebla, Pue.- En la primera Sesión Ordinaria de enero de 2021, el Ayuntamiento de Puebla determinará si se aplican o no las reformas, adiciones y derogaciones al Código Reglamentario Municipal (COREMUN) para la prohibición de los espectáculos taurinos.
Isabel Cortes Santiago, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, detalló que en este lapso se realizarán mesas de trabajo con grupos a favor y en contra de las corridas de toros, lo que permitirá que se realice un consenso ciudadano respecto al tema
"Le pido al cabildo de Puebla se instruya a la comisión de participación ciudadana para que examine e instruyan las reformas, adhesiones y derogaciones al capítulo XIII y a los artículos 1845 fracción 1 y 1920 del Código Reglamentario del Municipio de Puebla".
Por su parte el regidor del PAN, Enrique Guevara Montiel, solicitó votar la evaluación en el mes de febrero de 2021, pues consideró que se debe dar mayor tiempo para escuchar a las minorías que gustan de la “fiesta brava”.
Cabe señalar que las corridas de toros sólo han sido prohibidas en cuatro estados del país: Sonora, Guerrero, Coahuila y ahora Quintana Roo. En Sonora, los diputados locales decidieron desterrar esta práctica en 2013. Un año después ocurrió en Guerrero. Y en Coahuila fue vetada en 2015.
De acuerdo con la encuesta elaborada en 2019 por la Casa Encuestadora Mecadiez, a solicitud de la Organización Puebla Viva y Sin Corridas junto al Consejo de Participación Ciudadana de Bienestar Animal del Municipio de Puebla, se determinó que 80.5 por ciento de los poblanos estaban a favor de la prohibición de las corridas de toros tras considerarlas actos de tortura.
La encuesta reveló que 88 por ciento de los entrevistados no está de acuerdo con que menores de edad asistan a corridas de toros por la violencia que se ejerce contra el animal, además de que 84 por ciento de los poblanos dijeron que las corridas son un acto de crueldad y no arte y tradición.