Foto: Cortesía

Puebla

Comité “Tlaloc” en Puebla fortalecerá protección frente a fenómenos hidrometeorológicos

El Gobierno de Puebla, liderado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, estableció el Comité de Atención a Fenómenos Hidrometeorológicos “Tlaloc” con el objetivo de fortalecer la protección de la población frente a fenómenos climáticos extremos.

Este comité coordinará esfuerzos entre las diferentes autoridades locales, estatales y federales para ofrecer respuestas más rápidas y efectivas ante fenómenos como lluvias, tormentas, sequías e incendios forestales.

Coordinación integral de las instituciones

Durante la instalación del comité y la toma de protesta de sus miembros, Karina Asunción Romero Sainz, secretaria de Gestión y Desarrollo Urbano (SGyDU), destacó que las acciones serán coordinadas por la Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil, cuyo trabajo se centrará en reducir los riesgos y proteger la vida, los bienes y el entorno de los ciudadanos.

El director Rubén Borau García explicó que el comité reunirá a diversas dependencias de los tres niveles de gobierno, permitiendo una respuesta más efectiva ante emergencias.

Prevención y difusión de información clave para la población

Una de las estrategias clave del Comité “Tlaloc” será la implementación de sistemas de alerta temprana, que permitan una respuesta oportuna y la adopción de medidas preventivas por parte de la ciudadanía.

Además, se trabajará en promover la cultura de autoprotección, educando a la población sobre las medidas a seguir para prevenir y mitigar los riesgos derivados de los fenómenos naturales.

Colaboración y fortalecimiento de la capacidad de respuesta

Este esfuerzo contará con la colaboración del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), CONAGUA, la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del Estado de Puebla, y diversas dependencias municipales.

El fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante emergencias será esencial para enfrentar los retos que presenten fenómenos meteorológicos. Además, se incentivará la participación ciudadana, promoviendo una comunidad más resiliente y preparada para afrontar cualquier eventualidad climática.


Temas relacionados: