Foto: Cortesía

Puebla

Ayuntamiento de Puebla destinará tres millones de pesos para actualizar el Atlas de Riesgos municipal

Puebla, Pue.- Después de más de cuatro años sin modificaciones, el Ayuntamiento de Puebla iniciará la actualización del Atlas de Riesgos municipal, una herramienta clave para la planeación urbana y la prevención de desastres naturales. El proyecto contempla una inversión cercana a los tres millones de pesos y un tiempo de ejecución de entre cinco y seis meses, con miras a concluir a mediados de 2026.

La presidenta del Colegio Mexicano de Profesionales de Gestión de Riesgos y Protección Civil, María Fernanda Salmerón, subrayó la urgencia de modernizar este instrumento, al considerar que su desactualización limita la capacidad de respuesta ante emergencias. Recordó que el Atlas permite identificar zonas vulnerables y establecer estrategias de mitigación frente a amenazas como inundaciones, deslaves o fallas geológicas.

A diferencia de versiones anteriores, el nuevo esquema buscará integrar personal técnico del propio gobierno municipal para reducir costos y fortalecer las capacidades institucionales, evitando depender exclusivamente de consultorías externas.

El Atlas de Riesgos contiene información geográfica y científica fundamental para la toma de decisiones en materia de desarrollo urbano, protección civil y obras públicas. Su actualización es vista como un paso necesario frente al crecimiento poblacional y los efectos del cambio climático en la ciudad.

En el ámbito estatal, el coordinador del gabinete de Puebla, José Luis García Parra, informó que el Atlas de Riesgos estatal acumula más de una década sin actualizarse, aunque actualmente se trabaja en su modernización en coordinación con el Atlas Nacional de Riesgos.

Solo 38 de los 217 municipios del estado cuentan con un Atlas actualizado, lo que evidencia un rezago en la prevención y gestión de riesgos. Por ello, el funcionario llamó a los ayuntamientos a realizar el proceso en el mismo plazo de seis meses para fortalecer la seguridad de las comunidades ante posibles contingencias.





Temas relacionados: