El gobernador Alejandro Armenta destacó que el resurgimiento de la industria del calzado en Puebla es un logro estratégico para fortalecer la economía local y generar riqueza. El proyecto busca consolidarse para 2026 con la participación de 10 municipios más, logrando una producción estimada de 700 mil zapatos.
Protección a la industria local y nacional
Para respaldar a productores locales y nacionales, la Secretaría de Finanzas y la Fiscalía del Estado combaten el contrabando de calzado. Armenta afirmó:
“En Puebla quien vende zapatos de manera ilegal comete un delito y se le aplicará la ley”.
El gobierno estatal promueve un modelo sin intermediarios, comisiones ni moches, con un enfoque de desarrollo inclusivo.
Producción y empleo en Tehuacán y Tepeyahualco
Los productores de Tepeyahualco y Tehuacán reconocieron el impulso del mandatario, que permite generar empleo seguro y bien remunerado y reducir la migración. Actualmente, las cooperativas de estos municipios producen 300 mil pares de calzado escolar para el ciclo educativo vigente.
Distribución y tecnología para transparencia
El secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, informó que los zapatos ya se han distribuido en 1,563 escuelas primarias, alcanzando un total de 238,959 pares. Además, el director del Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez, Elizander Castro, implementó códigos QR en las cajas de calzado, con información del productor y un mensaje del gobernador, promoviendo transparencia y trazabilidad del producto.
Impacto social y económico
El presidente de la cooperativa de calzado en Tehuacán, Isael Najera Ventura, destacó que el proyecto no solo crea empleo, sino que fortalece la economía local y consolida a Puebla como un gran productor nacional de calzado con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y el liderazgo de Alejandro Armenta.