Foto: Cortesía

Política

Sheinbaum viaja a Oaxaca para coordinar apoyo tras huracán Erick

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que este viernes se trasladará al estado de Oaxaca para coordinar las acciones de ayuda a las comunidades más afectadas por el huracán Erick.

Durante la conferencia matutina Las Mañaneras del Pueblo, precisó que, aunque los daños no fueron generalizados, sí se reportan comunidades aisladas, especialmente en la región del Istmo y en Juchitán, donde el desbordamiento de un río causó estragos.

“Nos vamos a trasladar a Oaxaca, a la zona más afectada... para coordinar los esfuerzos, y de ahí retomamos la gira por el sureste”, indicó.

Un menor fallece en Guerrero; inicia censo de daños

La mandataria federal también informó que se tiene reporte del fallecimiento de un menor en Guerrero, y que se mantiene comunicación con la familia a través del gobierno estatal. Asimismo, la Secretaría del Bienestar comenzará el censo de afectaciones una vez concluida la fase de emergencia.

Municipios afectados en Oaxaca y Guerrero

Desde Palacio Nacional, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, junto al gobernador Salomón Jara Cruz, detalló que los municipios más afectados en Oaxaca son:

  • San José Estancia Grande
  • Santa María Cortijo
  • Santo Domingo Armenta
  • Santiago Tapextla
  • Santa María Huazolotitlán
  • Santiago Jamiltepec
  • Santiago Pinotepa Nacional
  • San Juan Bautista Lo de Soto
  • Santiago Llano Grande

En Guerrero, se reportan daños en:

  • Ometepec
  • Cuajinicuilapa
  • San Nicolás

Daños en servicios y avance en restablecimiento

Se han registrado daños en infraestructura eléctrica con caída de postes y transformadores que afectaron a 276,885 usuarios. A la fecha, el 51% ya cuenta nuevamente con el servicio, es decir, 142,349 personas.

En Oaxaca se habilitaron cinco refugios temporales, y en ambos estados continúan activados el Plan DN-III-E y el Plan Marina, con tareas de limpieza, atención a inundaciones y apoyo ante cortes de energía y derrumbes.

Despliegue de fuerzas federales para atender la emergencia

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, informó que se mantienen en alerta 32,397 elementos, de los cuales:

  • 9,632 están en Oaxaca
  • 11,876 en Guerrero
  • 12,000 en Chiapas
  • Además de 1,334 elementos de apoyo, 597 del Batallón de Emergencias y 325 de la Guardia Nacional

Reporte de afectaciones por estado

En Oaxaca:

  • 70 viviendas con daños menores
  • 9 derrumbes carreteros
  • 9 árboles derribados (ya retirados)
  • Ríos Los Perros e Ixtepec se desbordaron, pero ya están controlados

En Guerrero:

  • 55 viviendas afectadas
  • 4 socavones
  • 140 árboles derribados (30% ya removidos)
  • Desbordamiento del arroyo El Mesón
  • Liberación de 3 vías de comunicación

Apoyo humanitario y distribución de víveres

Previo al impacto del huracán, se distribuyeron 5,000 despensas y 20,000 litros de agua. Actualmente, se han desplegado 10 células móviles que reparten 5,000 raciones diarias de comida caliente.

En Guerrero se han habilitado 10 albergues con 1,591 personas alojadas, y en Oaxaca hay 7 albergues con 210 personas.

El legado del Plan DN-III-E

El 17 de junio se conmemoraron 59 años del Plan DN-III-E, creado por el Ejército Mexicano en 1966 para apoyar a la población durante desastres. Este plan opera en tres fases: prevención, auxilio y recuperación, y sigue siendo una herramienta clave en la protección civil del país.