Foto: Cortesía

Política

Sheinbaum inaugura Reunión Ministerial climática rumbo a la COP30

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró la primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de una Acción Climática Regional.

Frente a representantes de 22 países, la mandataria subrayó que el desarrollo sustentable requiere cuatro pilares fundamentales: social, económico, ambiental y la defensa de la soberanía de los pueblos.

Compromisos ambientales de México

Durante su intervención, Sheinbaum destacó las principales acciones climáticas impulsadas por México:

  • 35% de generación eléctrica con energías renovables para 2030.
  • Programa Sembrando Vida, con 2 mil mdd anuales, que ha reforestado casi un millón de hectáreas y apoya a 400 mil agricultores.
  • Saneamiento de los ríos Atoyac, Lerma-Santiago y Tula, los más contaminados del país.
  • Tecnificación de riego para garantizar agua potable y uso eficiente.
  • Fortalecimiento de trenes de carga y pasajeros, con una inversión de 10 mil mdd en nuevas vías férreas.
  • Normas ambientales para reducir emisiones vehiculares.
  • Producción de un mini vehículo eléctrico y un autobús mexicano de la armadora Olinia.

Rumbo a la COP30 en Brasil

La reunión busca consolidar el liderazgo climático regional de cara a la COP30, que se celebrará en Belém, Brasil, en noviembre de 2025.

La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, llamó a construir una integración climática latinoamericana, con compromisos concretos y una voz unificada en el escenario internacional.

El presidente designado de la COP30, André Corrêa do Lago, enfatizó la importancia del multilateralismo para enfrentar la crisis climática con justicia social.

Una agenda latinoamericana frente al cambio climático

El encuentro en la Ciudad de México busca sentar las bases de una narrativa climática propia para América Latina y el Caribe, que atienda las particularidades de cada país y refuerce los compromisos del Acuerdo de París, el Protocolo de Kioto y la CMNUCC.

Durante los trabajos se presentará la Agenda de Acción de la COP30: Soluciones climáticas para un gran salto en el desarrollo sostenible, así como los planes climáticos nacionales (NDCs) y el Informe de la Presidencia de la COP30.

Participación regional y nacional

Al evento asistieron autoridades federales como Alicia Bárcena (Medio Ambiente), Juan Ramón de la Fuente (Relaciones Exteriores), Luz Elena González (Energía), Rosa Icela Rodríguez (Gobernación), Rosaura Ruiz Gutiérrez (Ciencia y Tecnología) y Edgar Amador Zamora (Hacienda), además de la directora ejecutiva de la COP30, Ana Toni.