La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, como parte del fortalecimiento a la Educación Media Superior, se crearán 100 mil nuevos espacios para jóvenes durante su sexenio. De estos, 37 mil estarán disponibles en 2025, mediante la construcción de nuevos planteles, ampliaciones de bachilleratos y la reconversión de secundarias a preparatorias.
“Serán más de 100 mil lugares en todo el sexenio para que las y los jóvenes puedan estudiar el bachillerato”, afirmó durante “Las mañaneras del pueblo”.
Inicio de clases y objetivos del programa
Sheinbaum precisó que algunos estudiantes podrán comenzar clases en agosto de 2025, aunque en ciertos planteles será hasta agosto de 2026. Además, se están modificando los planes de estudio para hacer los programas más atractivos y así combatir la deserción escolar.
“Queremos que se queden en la escuela, que la pasen bien, y que no haya problemas en las aulas”, subrayó la presidenta.
Unificación de subsistemas en dos modalidades educativas
Como parte de la reforma educativa, los múltiples subsistemas de bachillerato se integrarán en dos nuevas rutas:
- Bachillerato General
- Bachillerato Tecnológico
Cada estudiante egresará con un Certificado Nacional de Bachillerato y una certificación avalada por una universidad, lo cual eleva la calidad y validez académica de los planteles públicos.
“Todas las escuelas serán buenas escuelas, cada una con su modelo educativo propio”, aseguró Sheinbaum.
Obras, ampliaciones y reconversiones: inversión histórica
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, detalló que:
- 14 nuevos planteles ya están en obra en 9 estados;
- En julio, se suman 4 más en otros 4 estados → Total: 18 mil nuevos lugares, con inversión de 1,215 millones de pesos.
Además:
- 33 ampliaciones de bachilleratos en 22 entidades → 8,910 lugares nuevos, con 580 millones de pesos.
- 35 reconversiones de secundarias a bachilleratos → 10,500 nuevos espacios, con inversión de 759.5 millones de pesos.
Una apuesta por el futuro de las y los jóvenes
El Gobierno de México refrenda su compromiso con la educación pública como pilar del desarrollo, garantizando acceso, equidad y calidad en la educación media superior. Estas acciones no solo aumentan la cobertura, sino que también elevan el valor educativo de cada bachillerato público en el país.