Desde Ciudad Obregón, Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la asamblea del programa Salud Casa por Casa, destacando su enfoque de prevención, atención temprana y cercanía con el pueblo.
“Este programa es territorio, prevención de la salud, atención temprana, pero sobre todo, mucho amor al pueblo y a la patria”, afirmó Sheinbaum.
Prevención y atención directa desde los hogares
La mandataria subrayó que el programa representa la esencia de los gobiernos de la Cuarta Transformación, que trabajan desde el territorio para garantizar el derecho a la salud sin esperar a que las enfermedades avancen.
Detalló que Salud Casa por Casa está diseñado para prevenir enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad, mediante visitas domiciliarias enfocadas en personas adultas mayores y con discapacidad. Además, será complementado con las Farmacias del Bienestar, que ofrecerán medicamentos gratuitos a derechohabientes.
“Será el mejor programa de prevención del mundo. No hay otro como este, que llegue directamente a los hogares con atención médica”, aseguró Sheinbaum.
Cobertura nacional y expansión en Sonora
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que ya se han realizado más de un millón y medio de visitas en todo el país. En Sonora, además de las brigadas, se incorporarán unidades móviles para llevar servicios médicos a las comunidades más alejadas.
Modelo humanista y preventivo
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, explicó que Salud Casa por Casa se distingue por su carácter humanista, al mantener un contacto directo y constante con las y los beneficiarios. Su objetivo: detectar enfermedades antes de que generen complicaciones graves.
Apoyo local y reconocimiento del pueblo
El gobernador Alfonso Durazo Montaño reafirmó el respaldo del pueblo sonorense al gobierno federal y su apuesta por la salud. A su vez, la enfermera Alicia Lara Juárez compartió el agradecimiento de los pacientes, quienes antes del programa no contaban con ningún tipo de atención médica.
Con esta estrategia, el gobierno de México busca consolidar un modelo preventivo, gratuito y cercano a la gente, que atienda a los más vulnerables desde sus hogares y ponga a la salud como prioridad nacional.