El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, anunció el inicio del programa Rutas de la Salud, que a partir de agosto 2025 llevará medicamentos e insumos médicos a hospitales y Centros de Salud del IMSS Bienestar en todo el país.
Inspirado en Veracruz, con alcance nacional
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que este modelo surgió en Veracruz, impulsado por la gobernadora Rocío Nahle García, y ahora se aplicará a nivel nacional.
El programa incluye una amplia flota de transporte: camiones, camionetas y lanchas, para llegar incluso a zonas de difícil acceso como las islas.
“Ya se compraron el 96 % de todos los medicamentos e insumos médicos y en agosto inicia su distribución nacional”, destacó Sheinbaum en conferencia.
Detalles del sistema logístico
El subsecretario Eduardo Clark informó que las Rutas de la Salud estarán conformadas por:
- 96 camiones de 3.5 toneladas
- 38 camiones de 1.5 toneladas
- 35 cajas sanitarias
- 27 cajas refrigeradas
Además, se habilitó el sitio entregamedicamentos.salud.gob.mx para consultar en tiempo real la distribución, proveedores y estado de entrega. También puede consultarse la compra consolidada en monitoreocompra.salud.gob.mx.
Inversión histórica en salud pública
- 284 mil millones de pesos se han invertido en medicamentos.
- Se han inaugurado 13 hospitales y 8 Clínicas de Medicina Familiar.
- Se proyecta la apertura de 19 hospitales y 6 unidades médicas adicionales antes de finalizar el año.
- El IMSS Bienestar recibirá 4 mil millones de pesos para equipamiento, personal médico y quirófanos.
Atención a enfermedades y cirugías
- El ISSSTE intervendrá 80 salas de operación para beneficiar a más de 2 millones de personas.
- Se atenderán quirófanos en Colima, una nueva sala de hemodiálisis y hemodinamia en Tijuana, y se sustituirán hospitales en Pánuco, Veracruz y Guamúchil, Sonora.
Vacunación y prevención
El secretario de Salud, David Kershenobich, confirmó que hay 6 millones de vacunas contra sarampión disponibles y se sumarán 23 millones más entre julio y agosto para contener brotes localizados en Chihuahua y Sonora.
Con estas acciones, el Gobierno de México busca garantizar el acceso universal a medicamentos y mejorar la calidad del sistema de salud público, priorizando zonas marginadas y de difícil acceso.