Foto: Cortesía

Política

Reformas para búsqueda de personas desaparecidas: acciones clave del gobierno

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó las principales acciones y plazos para poner en marcha las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición y Búsqueda de Personas, en cumplimiento a la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha declarado este tema como prioridad nacional.

Acciones con fechas y responsables definidos

Durante la conferencia se detallaron 10 acciones concretas con fechas límite, herramientas tecnológicas, y reformas institucionales, destacando:

  1. Reglamento de la Ley de Búsqueda: deberá emitirse antes del 15 de octubre de 2025.
  2. Actualización del Protocolo Homologado de Búsqueda: incluirá integración de planes de seguridad y protección a familias.
  3. Implementación de la Plataforma Única de Identidad y la Alerta Nacional de Búsqueda.
  4. Uso de datos biométricos e imágenes satelitales en labores de localización.
  5. Fortalecimiento de Fiscalías Especializadas y del Banco Nacional de Datos Forenses.
  6. Creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación.
  7. Atención urgente al rezago en la identificación de cuerpos y restos humanos.
  8. Apoyo integral a hijas e hijos de personas desaparecidas.
  9. Sesión del Sistema Nacional de Búsqueda.
  10. Armonización de leyes locales con la legislación federal.

Participación de familias y organismos nacionales e internacionales

En el proceso de consulta se contó con la participación de más de 450 colectivos de familiares, quienes entregaron 570 propuestas para reforzar la legislación y las políticas públicas en cinco ejes:

  • Búsqueda y seguridad
  • Identificación humana forense
  • Bases de datos y sistemas de información
  • Bienestar integral de las familias
  • Prevención y sensibilización de la sociedad

Coordinación institucional con enfoque en derechos humanos

Las acciones han sido resultado de mesas de diálogo interinstitucionales con 17 dependencias federales, entre ellas:

  • Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo)
  • Fiscalía General de la República (FGR)
  • Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
  • Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones
  • Comisión Nacional de Búsqueda
  • Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas
  • Comisión Nacional de los Derechos Humanos
  • Comité Internacional de la Cruz Roja
  • Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México

Avance con enfoque humano

La secretaria Rosa Icela Rodríguez enfatizó que no basta con la aprobación de leyes, sino que es fundamental avanzar con la armonización normativa y diseño de políticas públicas centradas en las víctimas. Estuvo acompañada por Arturo Medina, Sara Irene Herrerías, Arturo Arce y Froylán Enciso, quienes respaldaron el compromiso del Gobierno de México con esta agenda.