La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que este 29 de septiembre se enviará al Congreso una propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y la expedición de una Ley General de Aguas.
El objetivo central es dejar de tratar el agua como una mercancía y asegurar que el Estado regule las concesiones, evitando la transmisión entre particulares.
Puntos centrales de la iniciativa
Sheinbaum destacó que la reforma incluye dos aspectos clave:
- Sanciones a quienes roben agua o no reporten cambios en el uso de concesiones.
- La expedición de una Ley General de Aguas que definirá atribuciones entre federación, estados, municipios y concesionarios.
Acciones de Conagua para el ordenamiento hídrico
El director general de la Conagua, Efraín Morales López, explicó que las reformas forman parte del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua, que contempla:
- Revisión de títulos de concesión.
- Creación de un Registro Nacional de Agua para el Bienestar (RENAB).
- Implementación de una Ventanilla Única para trámites.
- Decreto de facilidades para regularizar títulos vencidos.
- Un Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua, con la participación de empresarios, académicos, científicos y gobernadores.
Este acuerdo ya permitió la desprivatización de más de 4 mil 475 millones de m³ de agua.
Irregularidades detectadas en concesiones
El subdirector general de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso, detalló que ya se han revisado 482 mil títulos de concesión de los 536 mil registrados. En ellos se hallaron 58 mil 938 inconsistencias, como:
- Títulos con fechas de vencimiento sin certeza.
- Concesiones de uso público urbano operadas por particulares.
- Permisos agrícolas utilizados para otros fines.
- Coordenadas erróneas y presunta falsificación de títulos.
El Programa de Inspección ha realizado 3,912 visitas, con 490 clausuras y suspensiones derivadas de estas irregularidades.
Herramientas ciudadanas y recaudación
Se presentó el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (PODAN), disponible en app.conagua.gob.mx/podan, para reportar irregularidades en el uso de agua.
Además, la Ventanilla Única ya permite cinco trámites y se ampliará en octubre y enero de 2026 hasta funcionar al 100%.
Incremento en la recaudación
Como parte de este programa, la recaudación aumentó en 2,938 millones de pesos, pasando de 19,410.9 mdp en agosto de 2024 a 22,349.3 mdp en agosto de 2025, un 15% más. La Conagua exhortó a los usuarios con deudas a regularizar sus pagos.