La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la propuesta de reforma electoral será enviada al Congreso de la Unión en enero de 2026, una vez concluidas las consultas ciudadanas que se realizan de septiembre a diciembre de 2025.
Foros y participación ciudadana
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez Álvarez, tiene el encargo de escuchar la voz de la ciudadanía, organizar debates, realizar estudios y reunir propuestas.
Los foros ya comenzaron en la Ciudad de México y la información sobre sedes y fechas está disponible en el portal reformaelectoral.gob.mx, que hasta el momento registra más de 10 mil visitas.
Temas que serán discutidos
Las consultas abordarán diez ejes centrales:
- Libertades políticas y libertad de difusión.
- Representación del pueblo.
- Sistema de partidos.
- Financiamiento y fiscalización.
- Efectividad del sufragio y sistema de votación.
- Comunicación y propaganda política.
- Autoridades administrativas electorales.
- Justicia electoral.
- Requisitos de elegibilidad e inmunidad.
- Democracia participativa, consultas y revocación de mandato.
Calendario de consultas en los estados
Diversos funcionarios del gobierno federal estarán a cargo de los foros en las entidades. Entre ellos destacan:
- Rosa Icela Rodríguez: Puebla (24 de septiembre), Sonora (8 de octubre), Chiapas (15 de octubre), Nuevo León (22 de octubre), Baja California (29 de octubre) y Zacatecas (5 de noviembre).
- Arturo Zaldívar: Quintana Roo (1 de octubre), Estado de México (23 de octubre), Yucatán (10 de diciembre), además de Oaxaca y Baja California Sur (fechas por definir).
- José Antonio Peña Merino: Querétaro (10 de octubre), Hidalgo (17 de octubre), Guanajuato (31 de octubre), además de Durango y Aguascalientes (fechas por definir).
- Ernestina Godoy: Veracruz (30 de septiembre y 14 de octubre), Morelos (10 de octubre), Campeche (29 y 30 de octubre), Tabasco (5 de noviembre) y Tlaxcala (pendiente).
- Lázaro Cárdenas Batel: Michoacán (16 de octubre), Guerrero (24 de octubre), Colima (30 de octubre), Jalisco (31 de octubre) y Chihuahua (pendiente).
- Jesús Ramírez Cuevas: Tamaulipas (7 de noviembre), Nayarit (14 de noviembre), Coahuila (21 de noviembre), San Luis Potosí (28 de noviembre) y Sinaloa (pendiente).
Objetivo de la reforma
El proceso busca recoger las opiniones del pueblo de México para construir una iniciativa que fortalezca la democracia, la representación y la transparencia electoral, con base en la participación social.