Foto: Cortesía

Política

PAN alerta sobre crisis de seguridad en Amozoc y exige acción inmediata

El presidente estatal del PAN, Mario Riestra, y la secretaria general, Genoveva Huerta, realizaron un llamado a las autoridades municipales ante la grave situación de violencia en Amozoc, destacando desapariciones de jóvenes, ataques a funcionarios y la pasividad del gobierno local.

Septiembre, un mes negro para Amozoc

Riestra calificó septiembre como un “mes negro” para el municipio, tras la desaparición de 12 jóvenes, uno aún sin localizar, y el hallazgo de un campamento de adiestramiento clandestino en Michoacán, presuntamente vinculado al grupo político-religioso que gobierna Amozoc.

El líder panista alertó sobre posibles omisiones o complicidad de autoridades locales y recordó casos como La Luz del Mundo en Michoacán, donde 38 miembros fueron detenidos con armas en entrenamientos paramilitares, reforzando la preocupación por redes organizadas con fines ilícitos.

Ataques y omisiones del gobierno local

Riestra lamentó el atentado contra el secretario de Seguridad Pública municipal y cuestionó la falta de acciones efectivas por parte del ayuntamiento. “No hay pretextos: este gobierno ya va por su cuarto año y sigue sin resultados”, enfatizó.

Críticas al régimen y propuestas del PAN

Genoveva Huerta criticó el gobierno morenista, señalando mentira, corrupción y complicidad con el crimen organizado, además del alza de impuestos en productos básicos y el deterioro del sistema de salud pública.

Propuso una agenda de justicia fiscal, incentivar el consumo saludable sin afectar la economía familiar y exigió investigar a personajes vinculados a presuntas redes delictivas y corrupción, como Adán Augusto López y Hernán Bermúdez.

Compromiso del PAN con la ciudadanía

Huerta y Riestra reiteraron el compromiso de Acción Nacional para devolver la seguridad y la tranquilidad a las familias de Amozoc y Puebla, solicitando una estrategia clara, justicia real y presencia institucional, destacando que la seguridad de la juventud no puede seguir siendo una promesa incumplida.