Foto: Cortesía

Política

México reduce 32% los homicidios en un año gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que, en su primer año de gobierno, los homicidios dolosos disminuyeron 32% entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025. Esta reducción equivale a 27 personas que ya no pierden la vida diariamente por este delito.

“Cada día hay 27 homicidios menos. Es una reducción muy significativa y seguiremos trabajando para que sea aún mayor”, afirmó durante la conferencia matutina.

Sheinbaum atribuyó este resultado a la aplicación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad, los cuales integran Atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación con las entidades federativas.

Estrategia basada en inteligencia y prevención

La mandataria explicó que la Atención a las Causas ha permitido desarrollar acciones integrales en municipios con alta incidencia delictiva.
También destacó la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que colabora con fiscalías y secretarías estatales, fortaleciendo las carpetas de investigación y la detención de generadores de violencia.

Sheinbaum reconoció los avances logrados durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, cuando los homicidios comenzaron a estabilizarse tras años de incremento sostenido durante los gobiernos anteriores.

Reducción histórica en delitos de alto impacto

De acuerdo con Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, México pasó de 86.9 homicidios diarios en septiembre de 2024 a 59.5 en septiembre de 2025, el nivel más bajo desde 2015.

Además, enero a septiembre de 2025 representa el periodo con menos homicidios en nueve años.
Siete estados concentran el 51% de los casos: Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Estado de México, Guerrero y Michoacán.

En contraste, 23 entidades redujeron significativamente su promedio diario, con casos destacados como Zacatecas (-88%), Chiapas (-73%) y Jalisco (-62%).

Resultados del gabinete de seguridad

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025 se logró:

  • 34,690 detenciones por delitos de alto impacto.
  • 17,283 armas aseguradas, muchas de alto calibre.
  • 283.5 toneladas de droga incautadas, entre ellas más de 3 millones de pastillas de fentanilo.
  • 1,564 laboratorios clandestinos desmantelados en 22 estados.

Asimismo, con la Estrategia Nacional contra la Extorsión, se detuvieron 386 extorsionadores en 19 entidades y se recibieron 59,283 denuncias al número 089, de las cuales el 74% fueron intentos no consumados.

Acciones sociales por la paz y la prevención

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalló que, bajo el eje de Atención a las Causas, se han realizado más de 5,500 Jornadas por la Paz, 315 Ferias de Paz y 144 Ferias de Servicios para las Mujeres, además de 162 festejos patrios con participación juvenil.

En el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, la ciudadanía ha entregado 6,420 armas de fuego y 5,821 juguetes bélicos, que fueron canjeados por material educativo.

Con estos resultados, el gobierno federal refuerza su compromiso con la paz, la prevención y la seguridad de las familias mexicanas, consolidando un modelo basado en inteligencia, justicia social y coordinación institucional.