El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía y la CFE, anunció la construcción de dos centrales termosolares en Baja California Sur, las primeras en su tipo en el país. Con una inversión de 800 millones de dólares, el proyecto beneficiará a entre 100 mil y 200 mil hogares como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que estas obras colocan a México en la vanguardia mundial de las energías renovables, al aprovechar una tecnología poco utilizada a nivel global.
Impulso a la soberanía energética
La secretaria de Energía, Luz Elena González, explicó que las nuevas plantas reforzarán el abasto eléctrico de Baja California Sur y contribuirán al compromiso de que 35% de la generación nacional provenga de energías limpias.
El subsecretario Jorge Marcial Islas Samperio detalló que se empleará tecnología solar térmica de Torre Central, inédita en México, que permitirá almacenar energía y producir electricidad incluso de noche, garantizando capacidad firme sin intermitencia.
Innovación y descarbonización
Estas centrales fomentarán la descarbonización del sector eléctrico, al sustituir combustibles fósiles como combustóleo, diésel y gas. También impulsarán el desarrollo tecnológico nacional, la creación de nuevas cadenas de valor y, a futuro, la producción local de componentes especializados.
La directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, aseguró que esta tecnología es la mejor opción para aprovechar el recurso solar y atender la demanda creciente del sector turístico, urbano e industrial de Baja California Sur, fortaleciendo la confiabilidad del sistema eléctrico.
Producción y tiempos de construcción
En su primera etapa, las dos centrales producirán 100 megawatts (MW) con 11 horas de operación continua. La construcción tendrá una duración estimada de 36 a 48 meses, marcando un hito en la transición energética de México.