El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, anunció una inversión combinada de 296 mil 230 millones de pesos —55 mil 179 millones de origen público y 241 mil 051 millones del sector privado— para el desarrollo de obras estratégicas en nueve puertos del país. El objetivo es contar, al cierre de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con un Sistema Portuario Nacional competitivo, eficiente y acorde a las necesidades del país.
Puertos como ejes del desarrollo económico y logístico
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que estas inversiones son clave no sólo por su impacto económico, sino porque posicionan a México como una potencia portuaria regional:
“Son obras que generan empleos y fortalecen el desarrollo nacional. México, con su acceso al Pacífico, Golfo de México y Caribe, tiene el potencial para convertirse en una plataforma logística de clase mundial”, señaló en su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
Seis puertos recibirán inversión pública y privada
El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló los seis puertos que serán modernizados con recursos combinados:
- Ensenada, Baja California
Inversión pública: 5,636 mdp
Inversión privada: 3,740 mdp - Manzanillo, Colima
Inversión pública: 20,500 mdp
Inversión privada: 92,184 mdp - Lázaro Cárdenas, Michoacán
Inversión pública: 7,471 mdp
Inversión privada: 5,758 mdp - Acapulco, Guerrero
Inversión pública: 670 mdp
Inversión privada: 680 mdp - Veracruz
Inversión pública: 10,202 mdp
Inversión privada: 10,443 mdp - Progreso, Yucatán
Inversión pública: 10,700 mdp
Inversión privada: 1,892 mdp
En Ensenada, además, se llevará a cabo una consulta ciudadana en la zona de El Sauzal, específicamente en la playa San Miguel, para garantizar que las obras se realicen en consenso con la comunidad.
Tres puertos más recibirán inversión privada
Otros tres puertos serán intervenidos exclusivamente con inversión privada:
- Guaymas, Sonora: 40,690 mdp
- Topolobampo, Sinaloa: 84,862 mdp
- Altamira, Tamaulipas: 802 mdp
Hacia un México más competitivo en el ámbito marítimo
Con estas acciones, el Gobierno de México busca consolidar su infraestructura portuaria y aprovechar su ubicación geográfica estratégica para impulsar el comercio exterior, el cabotaje, el turismo y la industria marítima, fomentando el crecimiento económico regional y nacional.