Foto: Cortesía

Política

Encuentro Nacional Municipal: Sheinbaum promueve paz, agua y derechos indígenas

El Encuentro Nacional Municipal encabezado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reunió a alcaldes, gobernadores y representantes de todos los partidos políticos con el fin de unir esfuerzos en tres temas clave: construcción de la paz, acceso al agua potable y derechos constitucionales de los pueblos indígenas. La Presidenta destacó la importancia de este evento histórico, dada su experiencia como alcaldesa de Tlalpan, y subrayó la necesidad de trabajar en conjunto para mejorar las condiciones de los municipios y el país.

Firma del convenio para los pueblos indígenas

Durante el encuentro, se firmó un convenio para crear el Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), beneficiando a 13 mil comunidades indígenas. Este acuerdo asegura que por primera vez los pueblos originarios reciban recursos directos del Presupuesto de Egresos de la Federación, como lo estipula el artículo 2 de la Constitución Política de México. La Presidenta invitó a los alcaldes y gobernadores a facilitar la entrega directa de recursos y promover la participación activa de las comunidades indígenas.

Garantizar el acceso al agua potable

Otro tema prioritario en la agenda fue el acceso al agua potable. Sheinbaum propuso la creación de un Plan Maestro con la colaboración de los tres niveles de gobierno para abordar los problemas de infraestructura hidráulica y saneamiento. A través de este plan, se busca resolver la crisis del agua y garantizar su acceso a todas las regiones del país.

Construcción de la paz en los municipios

En términos de seguridad, Sheinbaum destacó la necesidad de avanzar en la construcción de la paz mediante la Estrategia Nacional de Seguridad, que se basa en cuatro ejes fundamentales: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de inteligencia e investigación, y coordinación con los estados. La propuesta de crear "Caminos de Paz" incluiría la mejora de los espacios públicos a través de iluminación y murales, promoviendo un ambiente seguro y de convivencia.

Colaboración para el bienestar de las comunidades

El Gobierno de México también destacó programas como "Sí al Desarme, Sí a la Paz" para abordar la inseguridad a nivel nacional, así como el fortalecimiento de acciones sociales para reducir el rezago en comunidades vulnerables. En este contexto, la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que se destinarán 123 mil 743 millones de pesos al Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social este año.

Importancia de la unidad y cooperación

El encuentro también evidenció la unidad y cooperación entre las distintas fuerzas políticas y niveles de gobierno, como lo expresó el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, quien hizo un llamado a dejar de lado las diferencias políticas para trabajar por el bienestar común. El gobernador de Durango, Esteban Villegas, también resaltó que la colaboración entre federación, estado y municipios es esencial para lograr un desarrollo rápido y efectivo.

Este Encuentro Nacional Municipal marca un paso importante hacia el fortalecimiento del gobierno federal y la colaboración intergubernamental, reafirmando el compromiso de mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos.