Foto: Cortesía

Política

Dos decretos históricos en favor del magisterio nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la firma de dos decretos que transforman las condiciones laborales del magisterio en México, durante su conferencia matutina "Las mañaneras del pueblo".

El primer decreto establece un nuevo esquema de movilidad docente, que permite a maestras y maestros solicitar cambios de adscripción para trabajar cerca de sus hogares. Esta medida se implementará en el marco del actual mecanismo USICAMM, mientras se avanza en su desmantelamiento mediante asambleas escolares presenciales que construyan una propuesta desde las bases.

El segundo decreto reduce la edad de jubilación: a partir del 2034, las mujeres podrán retirarse a los 53 años y los hombres a los 55, en contraste con los 58 y 60 años establecidos actualmente. Esta reforma representa una inversión estimada de 36 mil millones de pesos.

Movilidad docente transparente y equitativa

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, detalló que el nuevo proceso de movilidad arrancará el 25 de junio y se realizará en eventos públicos presenciales, por nivel educativo, priorizando la antigüedad como único criterio. Esto busca eliminar restricciones actuales y dar mayor certidumbre a los docentes que desean cambiar de centro de trabajo.

Pensión digna para maestras y maestros

Actualmente, el régimen de cuentas individuales derivado de la Ley del ISSSTE 2007 obliga a cumplir con años de servicio y una edad mínima de retiro. Sin embargo, el nuevo decreto elimina gradualmente ese requisito, asegurando una pensión completa desde edades más tempranas, con respaldo del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

La presidenta aseguró que se mantendrá el diálogo abierto con el magisterio para revisar a fondo esta ley y continuar mejorando las condiciones laborales del sector.

Construcción colectiva y justicia laboral

Sheinbaum recalcó que la desaparición del USICAMM se realizará con la participación activa del magisterio:

“Que la propuesta surja desde abajo, desde las escuelas, para que ninguna voz quede fuera”, subrayó.

Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso con los derechos laborales y la dignificación del magisterio nacional, reconociendo su papel fundamental en la transformación del país.