Foto: Cortesía

Política

Corredor Interoceánico impulsa el desarrollo y conecta México con Centroamérica

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es una obra estratégica que transforma el desarrollo económico de México, con especial énfasis en el sureste del país, históricamente rezagado en conectividad y crecimiento.

“No solo conecta Veracruz y Oaxaca, conecta el Pacífico con el Atlántico, es una alternativa al Canal de Panamá y un Polo de Desarrollo para todo México”, expresó.

Expansión hacia Centroamérica: conexión con Guatemala

Sheinbaum informó que el proyecto contempla una extensión internacional a través de la Línea K, que llegará hasta Guatemala, enlazando con la Red Ferroviaria Mexicana de Centroamérica y Puerto Chiapas. Las obras concluirán en junio de 2026.

Un nuevo eje del comercio y la movilidad

El director general del Corredor, Octavio Sánchez Guillén, aseguró que este sueño de más de un siglo ya es una realidad:

“Hoy el Istmo conecta océanos, genera empleo y fortalece el comercio mundial”.

El proyecto suma mil 200 km de vías rehabilitadas, 30 laderos, ocho patios de trasvase, 41 estaciones y más de mil 500 obras de drenaje.

Detalles de operación:

  • Línea Z (operativa desde diciembre 2023):
    308.5 km de vía renovada, siete laderos, tres patios de trasvase, 16 estaciones, 82 puentes y 290 obras de drenaje.
  • Línea FA (en servicio desde septiembre 2024):
    330.45 km de vías, 11 estaciones, nueve laderos, 91 puentes y 667 obras de drenaje.

Resultados: más de 108 mil pasajeros y 514 mil toneladas de carga transportadas entre ambas líneas.

Puertos clave y ASIPONAS en plena transformación

El Corredor coordina los trabajos de modernización de diversas Administraciones del Sistema Portuario Nacional:

  • Coatzacoalcos, Veracruz: avance del 80 % en la modificación del rack de hidrocarburos.
  • Salina Cruz, Oaxaca: dos centros reguladores de tráfico (75.9 % y 43.9 % de avance).
  • Puerto Chiapas, Chiapas: unidad de protección marítima (94 % de avance), edificio administrativo (70 %) y ampliación ferroviaria (98 %).
  • Dos Bocas, Tabasco: se preparan nuevas terminales especializadas.

Polos de Desarrollo y justicia territorial

El Corredor incluye 14 Polos de Desarrollo para el Bienestar:

  • En adjudicación: Ciudad Ixtepec (Oaxaca).
  • Por concluir licitación: San Blas Atempa (Oaxaca).
  • En licitación: Tapachula I y II (Chiapas) del 11 de junio al 7 de julio.
  • En proceso de enajenación gratuita: Teapa (Tabasco) y Arriaga (Chiapas).

Obras sociales en beneficio de más de 100 mil personas

Además de la infraestructura, el proyecto ha ejecutado 90 obras comunitarias, 800 asambleas y más de 27 mil acciones de vivienda desde diciembre de 2022. Este año se sumarán 61 nuevas obras sociales:

  • Veracruz: 21 obras
  • Tabasco: 7 obras
  • Oaxaca: 12 obras
  • Chiapas: 21 obras

Este ambicioso proyecto reafirma el compromiso del gobierno con un desarrollo equilibrado y sustentable, conectando regiones y naciones con visión de futuro.