En Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la primera etapa del Hospital Regional del ISSSTE, que beneficiará a más de 380 mil derechohabientes de Jalisco y estados vecinos como Nayarit, Colima, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas.
Sheinbaum destacó que esta obra fue iniciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que su gobierno se encarga de culminarla. La apertura oficial será el lunes, aunque el hospital se equipará progresivamente hasta contar con todas sus especialidades.
Inversión histórica y capacidad hospitalaria
La construcción de este centro médico representa una inversión de casi 3 mil millones de pesos. Contará con:
- 250 camas censables y 262 no censables.
- 63 consultorios.
- 36 especialidades.
- Equipos modernos de medicina nuclear.
La mandataria recordó que entre 2024 y 2027 se prevé la inauguración de 51 hospitales públicos en todo el país, pertenecientes al ISSSTE, IMSS e IMSS Bienestar.
Compromiso con la salud pública
Sheinbaum subrayó que, tras décadas de abandono en el sector, su administración busca garantizar el derecho a la salud establecido en el artículo 4 constitucional.
El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, afirmó que la institución vive un renacimiento con programas como La Clínica es Nuestra, la modernización de quirófanos, la compra de ambulancias y la reducción de deudas con el FOVISSSTE.
Obras complementarias en Jalisco
El gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Gómez Navarro, reconoció el respaldo federal y anunció proyectos complementarios:
- Rehabilitación de vialidades aledañas.
- Ampliación de rutas hacia la Línea 4 del transporte público.
- Disponibilidad de predios para vivienda de personal de salud.
Además, Sheinbaum recordó que se avanza en la recuperación del tren de pasajeros México-Guadalajara, con conexiones a Querétaro, Irapuato y León.