Foto: Cortesía

Política

Claudia Sheinbaum entrega 97 mdp a pueblos originarios de Nayarit

Desde Mesa del Nayar, en el estado de Nayarit, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó que la Cuarta Transformación reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como el origen de México. En ese marco, encabezó la entrega directa de 97 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), beneficiando a 57 comunidades originarias.

Sin ese reconocimiento, México no puede salir adelante. Es la base, la historia y la cultura de todos”, declaró Sheinbaum durante la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a los pueblos Na´ayeri, Wixárika, O´dam y Mexikan.

Reforma constitucional garantiza recursos directos

Sheinbaum recordó que el FAISPIAM, con una inversión nacional superior a 12 mil millones de pesos, responde a la reforma constitucional del artículo 2, que reconoce a los pueblos originarios como sujetos de derecho, con autonomía para decidir el destino de los recursos públicos asignados.

A través de asambleas comunitarias, los pueblos determinan qué obras impulsarán y eligen a sus comités de vigilancia y tesoreras, quienes —según la Presidenta— “son más honestas y eficientes para administrar los recursos”.

Obras prioritarias y compromiso estatal

El fondo se destina a infraestructura social básica: agua potable, alcantarillado, drenaje, letrinas, urbanización, electrificación, educación, salud y vivienda. En Mesa del Nayar, se invertirán 18.7 mdp en obras para 41 localidades.

Además, Sheinbaum se comprometió a rehabilitar las carreteras de Ruíz a Mesa del Nayar y de Jesús María a Puerta de los Leones, en coordinación con el gobierno estatal.

Agradecimientos y acompañamiento institucional

El gobernador tradicional Emilio García Jerónimo agradeció la entrega directa de recursos y celebró el papel de las mujeres como tesoreras. Por su parte, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero expresó su respaldo al Gobierno de México y su disposición a trabajar en conjunto por el bienestar indígena.

A la asamblea asistieron funcionarias y funcionarios como Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar; Adelfo Regino Montes, director del INPI; así como representantes de comunidades y autoridades municipales.

Este enfoque resalta la acción directa, histórica y estructural del Gobierno de México hacia las comunidades indígenas y afromexicanas, impulsando su autonomía y desarrollo con justicia social.