Foto: Cortesía

Política

Celebran 700 años de México-Tenochtitlan con arte, historia y legado vivo

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunciaron una serie de actividades culturales y artísticas durante julio, especialmente el día 26, para conmemorar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, bajo el lema “Siete Siglos de Legado de Grandeza”.

Sheinbaum destacó que esta conmemoración busca reivindicar a las civilizaciones originarias y romper con el mito de la conquista como un acto civilizatorio. “Fue una invasión destinada a terminar con culturas grandiosas, y hoy, nuestras niñas y niños deben reconocer ese legado para construir una patria más consciente”, expresó.

Actividades destacadas del homenaje histórico

Entre las acciones más relevantes para conmemorar los 700 años de la gran Tenochtitlan, destacan:

  • El Sendero de la Isla: 23 km de intervención urbana con iluminación, murales y cenefas en el perímetro de la antigua Tenochtitlan.
  • Ópera Fílmica Cuauhtemoczin: puesta en escena en el Palacio de Bellas Artes y el Zócalo capitalino.
  • Exposición La Nopalera en el Corazón: instalación de 50 esculturas de nopal intervenidas por artistas; se espera alcanzar las 250 en enero.
  • Libro para colorear “Códice Tenochtitlan”: titulado Asentamiento Mexihca, se distribuirá gratuitamente en primarias públicas de CDMX.
  • Videomapping monumental en el Zócalo, del 11 al 27 de julio, proyectando la historia de los 700 años.
  • Exposición infantil “Códice Cósmico de México Tenochtitlan”.

Gran representación cultural y participación comunitaria

El 26 de julio, el Zócalo capitalino será escenario de la representación “Siete Siglos de Legado de Grandeza”, con la participación de 3,500 danzantes provenientes de comunidades de PILARES y Utopías, quienes recrearán la Migración Ancestral desde Chapultepec hasta el corazón de la ciudad.

El general Israel Severino Ruiz y Ruiz detalló que la escenificación contará con cuatro actos y un elenco de 838 actores, entre mujeres, hombres, niñas y niños. Se narrará desde la fundación de Tenochtitlan, su esplendor, la lucha por la libertad y hasta el México contemporáneo.

Nuevos símbolos conmemorativos y legado permanente

El director del INAH, Diego Prieto Hernández, anunció la develación del monumento Tlalmanalli, con un basamento circular frente a la Puerta Mariana de Palacio Nacional. También se lanzará:

  • Un billete de lotería conmemorativo para el sorteo del 25 de julio.
  • Un timbre postal conmemorativo de $9 pesos.

Por su parte, Alfonso Suárez del Real, asesor político de Presidencia, subrayó que el propósito de todas estas actividades es reconocer la resistencia de los pueblos originarios y reafirmar que su herencia cultural sigue viva en la identidad nacional.

México honra su raíz

Esta magna celebración es una reconstrucción de la memoria histórica, una exaltación de los pueblos indígenas y afromexicanos como pilares del Humanismo Mexicano, y un acto de orgullo y justicia cultural que marca un precedente en la historia de México.