Foto: Cortesía

Política

Arranca estrategia “Cero Robos” en autopistas clave de México

El Gobierno de México, por medio de la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), lanzó la estrategia Cero Robos, una acción integral para reforzar la seguridad en las carreteras México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán.

Durante la conferencia “Las Mañaneras del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que, aunque el plan inicia en tres rutas federales, su objetivo es extenderse a toda la red carretera nacional.

“Es una estrategia que comienza en estas tres autopistas, pero está diseñada para implementarse en todas las carreteras federales del país”, puntualizó.

Despliegue operativo en las autopistas

El comandante de la GN, Hernán Cortés Hernández, detalló la dimensión de los operativos por autopista:

Carretera México-Querétaro

  • 585 efectivos
  • 194 vehículos
  • 3 helicópteros y 2 drones de ala fija
  • 20 drones multirrotor
  • 10 torres para detectar vehículos robados
  • 4 células de inteligencia

Carretera México-Puebla

  • 302 efectivos
  • 131 vehículos
  • 3 helicópteros, 2 drones de ala fija y 22 drones
  • 10 torres para detección de vehículos robados
  • 5 células de inteligencia

Mazatlán-Culiacán (Maxipista)

  • 298 efectivos
  • 143 vehículos
  • 2 helicópteros, 12 drones
  • 5 torres de detección
  • 4 células de inteligencia

Cuatro acciones clave de infraestructura

El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, presentó cuatro medidas complementarias para blindar las carreteras:

1. Cierre de accesos irregulares

  • México-Querétaro: 17 accesos cerrados de 118 detectados
  • México-Puebla: 2 cerrados y 36 más en proceso

2. Instalación de arcos dinámicos

  • Serán colocados en 12 puntos estratégicos y en ejes troncales de alto tránsito.

3. Modernización de CAPUFE

  • Se duplicará la capacidad operativa de Caminos y Puentes Federales, que hoy cuenta con:
    • 2,142 dispositivos de detección
    • 155 trabajadores
    • Monitoreo las 24 horas

4. Construcción de paradores integrales

  • Se proyectan 13 paradores, de los cuales 10 iniciarán obras en 2025 con inversión mixta.
  • Incluirán:
    • Controles de acceso, estacionamientos
    • Servicios médicos, zonas de descanso y alimentos
    • Áreas de esparcimiento y seguridad
  • La meta al 2030 es habilitar 30 paradores a nivel nacional.

Un enfoque integral para la seguridad vial

La estrategia Cero Robos es un esfuerzo conjunto entre seguridad y desarrollo de infraestructura que busca reducir los delitos carreteros, proteger a transportistas y viajeros, y modernizar la red federal de caminos en México.

Esta acción forma parte de los compromisos del actual gobierno para lograr seguridad con desarrollo, combatiendo delitos con tecnología, inteligencia y presencia territorial.