Foto: Cortesía

Nacional

Vector Casa de Bolsa bajo sospecha: lavado de 220 mdp del huachicol fiscal

Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, vuelve a estar en el centro de la polémica. Ahora, se le relaciona con el presunto lavado de dinero de 220 millones de pesos provenientes de una empresa ligada a la red de huachicol fiscal.

Este nuevo señalamiento surge tras la crisis generada por la acusación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que vinculó a la firma con el crimen organizado.

El papel de Vector en la red de huachicol fiscal

De acuerdo con el periodista Aldo Canedo, la empresa Grupo Potesta habría utilizado a Vector para lavar las ganancias ilícitas.

En la investigación se estima que 220 millones de pesos pasaron por la Casa de Bolsa en julio de 2024, dentro de una red en la que participaron marinos, agentes aduaneros y exfuncionarios corruptos, algunos ya detenidos y otros prófugos.

El periodista destacó que:

  • 550 empresas estarían implicadas en estas operaciones.
  • 109 de ellas son analizadas directamente por la Fiscalía.
  • Vector aparece señalada como intermediaria en la triangulación de recursos.

Hacienda defiende a las instituciones implicadas

El secretario de Hacienda, Édgar Amador, defendió a CiBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, asegurando que el Tesoro de Estados Unidos no ha presentado pruebas sólidas sobre las acusaciones.

Amador afirmó que las intervenciones temporales sobre estas instituciones podrían levantarse pronto:

“No hay pruebas fehacientes (...). Todo está transcurriendo de manera normal, incluso ya estamos por levantar las intervenciones”.

Consecuencias para el sistema financiero

Las acusaciones ya provocaron efectos en el sector financiero:

  • Fideicomisos de CiBanco migraron hacia otros bancos y casas de bolsa.
  • Cuentas empresariales de Intercam y Vector también han sido trasladadas.
  • Existe la posibilidad de que estas instituciones enfrenten un cierre definitivo si no logran recuperar la confianza del sistema financiero.