Foto: Cortesía

Nacional

Trump impone arancel al jitomate mexicano y desata tensión comercial

El gobierno de Estados Unidos aplicó un arancel de 20.91 % al jitomate mexicano, medida que entró en vigor este lunes 14 de julio de 2025 y que afecta directamente a miles de productores nacionales.

La decisión fue impulsada por el expresidente Donald Trump, como parte de una estrategia para endurecer su política comercial con México. Según el Departamento de Comercio de EU, el actual sistema arancelario no protege a los productores estadounidenses frente a las importaciones mexicanas con “precios injustos”.

Una medida que revierte el acuerdo de 2019

La imposición del arancel representa una reversión del acuerdo alcanzado en 2019, durante el primer mandato de Trump. Dicho acuerdo había evitado tarifas del 17 % mediante mecanismos de inspección y control de precios en el 92 % de las importaciones.

Ahora, la nueva acción se ampara en una orden antidumping, que busca penalizar lo que Washington considera como prácticas de precios artificialmente bajos por parte de México.

Impacto en consumidores y productores

El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, advirtió que los consumidores estadounidenses serán los principales afectados, ya que verán un aumento en los precios del jitomate y sus derivados como el kétchup o las ensaladas.

Por su parte, Dante Galeazzi, director de la Asociación Internacional de Productores de Texas, coincidió en que la medida provocará una disminución en la disponibilidad del producto, especialmente durante el invierno.

Incluso asociaciones de restaurantes estadounidenses han manifestado su preocupación por los efectos en sus costos operativos.

Exportaciones mexicanas caerán 5 % en 2025

El Servicio de Agricultura Exterior del USDA estima que las exportaciones mexicanas de jitomate a Estados Unidos caerán 5 % en 2025 debido a la reducción en la demanda por el alza de precios.

Legisladores estadounidenses que se oponen al arancel también han advertido sobre posibles afectaciones laborales en sectores como el procesamiento y distribución del producto.

Además, productores mexicanos podrían dejar de sembrar jitomate y optar por otros cultivos más rentables, como bayas o calabazas.

México busca acuerdos; Sheinbaum confía en una solución

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que confía en alcanzar un acuerdo con el gobierno de Trump, argumentando que Estados Unidos no cuenta con la capacidad de sustituir el jitomate mexicano.

Destacó que el secretario de Agricultura está en constante diálogo con los gobernadores de los estados afectados, particularmente con Sinaloa, el mayor productor nacional de este fruto.

“Es muy difícil que se deje de exportar jitomate de México a Estados Unidos, porque no les alcanza a ellos con su producción para cubrir su demanda”, puntualizó Sheinbaum.