Foto: Cortesía

Nacional

Socavón en Guadalajara se traga 3 vehículos y deja 4 heridos

Un enorme socavón se abrió la tarde del viernes 4 de julio en la colonia El Bethel, en el cruce de avenida Malecón y calle Sidón, provocando el colapso del pavimento y arrastrando a tres vehículos, entre ellos un camión arenero, un vehículo compacto y un camión de personal.

Según Protección Civil de Guadalajara, la oquedad tiene una profundidad aproximada de tres metros y dejó cuatro personas lesionadas, incluyendo dos menores de edad, una bebé de un año y una mujer de 32 años.

Atención médica inmediata y estado de los lesionados

El Sistema de Atención Médica de Urgencias de Jalisco (SAMU) informó que su equipo prehospitalario atendió a los heridos, quienes presentan lesiones leves y de urgencia relativa.

Redes sociales exhiben magnitud del desastre

Vecinos y usuarios en redes sociales difundieron videos y fotografías donde se observa el colapso total de la vialidad, provocando cierre a la circulación en la zona. Las autoridades recomendaron evitar el área y usar rutas alternas.

Lluvias e infraestructura en abandono: las causas

El ingeniero Josué Sánchez, especialista en hidrología del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco, explicó que el socavón fue consecuencia de las lluvias del 28 de junio y del mal estado de un colector de PVC estructurado de 96 pulgadas.

El experto detalló que entre mayor es el diámetro del tubo, mayor es el tamaño del socavón. Además, señaló que gran parte de la infraestructura operada por el SIAPA está en condiciones lamentables tras décadas de abandono.

Diputada denuncia abandono sistemático del oriente de Guadalajara

La diputada local de Morena, Itzul Barrera, acusó al ayuntamiento de Guadalajara de ignorar las denuncias de los vecinos:

“Este nuevo socavón es consecuencia de años de olvido que ponen en peligro a todos. ¡Exigimos obras, infraestructura y dignidad, no más excusas!”, escribió en su cuenta de X.

Barrera denunció que en el distrito 9 han reportado baches, fugas y drenajes colapsados, sin respuesta de las autoridades municipales.

Este incidente no solo evidencia el riesgo que representa el mal estado de la infraestructura urbana, sino también la urgente necesidad de inversiones públicas y mantenimiento preventivo para evitar tragedias mayores en zonas densamente pobladas de Guadalajara.