Foto: Cortesía

Nacional

Sheinbaum: “Si México fuera terrorista, no vivirían aquí”

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que México sea un país terrorista, señalando que es el principal destino turístico de los estadounidenses.

Durante su conferencia matutina, destacó que alrededor de un millón de ciudadanos estadounidenses han elegido vivir en México por su calidad de vida y atractivos, especialmente en el sureste, la península de Baja California, el Pacífico y la Ciudad de México.

Alertas del Departamento de Estado de Estados Unidos

El martes, Estados Unidos emitió una nueva alerta de viaje, pidiendo a sus ciudadanos evitar Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.
El aviso señala delitos como homicidios, secuestros, robos y riesgos de violencia terrorista, luego de que el gobierno estadounidense designara a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

Sheinbaum aclaró que estas advertencias no son nuevas, pero ahora incluyen el término terrorismo debido a dicha clasificación.

Estados con menor índice delictivo

Solo Campeche y Yucatán quedaron fuera de la “lista negra” por sus bajos niveles de criminalidad.

Contexto del conflicto bilateral

Cinco meses después de la entrega masiva de narcotraficantes a Estados Unidos, el gobierno mexicano envió —sin proceso de extradición— a 26 presuntos criminales relacionados con narcotráfico, crimen organizado y tráfico de personas.

Entre ellos figuran Abigael González Valencia, cuñado de “El Mencho”, y Servando Gómez “La Tuta”, fundador de Los Caballeros Templarios.
Este movimiento sería parte de un acuerdo bilateral para contener amenazas arancelarias del expresidente Donald Trump.