Foto: Cortesía

Nacional

Sheinbaum logra frenar aranceles tras llamada clave con Trump

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, sostuvo una llamada de 40 minutos con Donald Trump, su homólogo estadounidense, para frenar la imposición de nuevos aranceles. Como resultado, ambos gobiernos acordaron una prórroga de 90 días para continuar el diálogo y construir un acuerdo comercial más amplio.

“Nos mantenemos como estamos; no aumentan los aranceles. Tenemos 90 días para seguir dialogando”, declaró Sheinbaum.

Negociaciones pasadas y avances logrados

No es la primera vez que Sheinbaum lidera estas conversaciones. Tras el regreso de Trump a la Casa Blanca, ha sostenido varios contactos diplomáticos que han frenado momentáneamente la aplicación de gravámenes.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, destacó el liderazgo de la mandataria:

“Su firmeza y capacidad para convencer a Trump han mantenido a México en mejor posición frente al resto del mundo.”

Trump calificó la llamada como "muy exitosa", destacando que ambos mandatarios se comprenden mejor cada vez.

Acuerdo de seguridad, casi concluido

Además del tema comercial, Sheinbaum informó que el acuerdo de seguridad bilateral está prácticamente cerrado. Se espera su firma la próxima semana.

“El acuerdo se basa en respeto a la soberanía, cooperación sin subordinación y confianza mutua”, detalló la presidenta.

¿Qué sigue para México en estos 90 días?

Durante este período, México buscará cerrar un acuerdo de largo plazo con Estados Unidos que abarque todo el sexenio de Sheinbaum y el mandato de Trump.

Ebrard explicó que también se incluirán temas no arancelarios, como propiedad intelectual, derechos laborales y agilización de patentes, para modernizar el tratado sin modificar su vigencia.

“No es solo una prórroga, sino una condición favorable para México”, subrayó Ebrard.

México elimina barreras técnicas para favorecer el acuerdo

Entre los avances, México ha trabajado en eliminar barreras no arancelarias que obstaculizaban el comercio, incluyendo temas técnicos y regulatorios.

Sin embargo, persisten diferencias con EUA, especialmente en la entrega de patentes por parte del IMPI, que pueden tardar hasta 18 meses.

Panorama de los aranceles actuales

México enfrenta actualmente aranceles del 50% en productos como acero y aluminio, y del 25% en bienes fuera del T-MEC, incluyendo textiles, vehículos, aeronaves y alimentos procesados.

Recientemente, el jitomate fue afectado por un arancel del 17.09%, tras la cancelación del Acuerdo de Suspensión de 2019.

Cambios recientes en la política arancelaria de Trump

El 30 de julio, Trump retrasó la imposición de aranceles del 50% a Brasil por siete días y excluyó productos clave, como jugo de naranja y partes de aeronaves.

No obstante, los alimentos como carne, café y frutas seguirán gravados, afectando a múltiples socios comerciales. Canadá también inició un diálogo similar con Estados Unidos para evitar medidas recíprocas.