Foto: Cortesía

Nacional

Sheinbaum impulsa educación y becas en su Primer Informe de Gobierno 2025

Durante su Primer Informe de Gobierno 2025, Claudia Sheinbaum destacó los avances y retos en materia educativa, enfatizando que la educación es un derecho fundamental para todos los jóvenes.

Becas como apoyo y reconocimiento

Sheinbaum subrayó que todas las niñas y niños tienen talento, y que las becas otorgadas por su gobierno representan apoyo económico y reconocimiento a los estudiantes de escuelas públicas.
“Los jóvenes contarán con un espacio educativo, creativo, incluyente, científico y humanista, en el marco de la nueva escuela mexicana”, señaló.

Expansión de bachilleratos y eliminación del Comipems

Se abrieron 38 mil nuevos espacios en educación media superior, dentro de un plan de 120 mil para el sexenio. Además, se eliminó el examen Comipems, promoviendo que todas las escuelas públicas sean reconocidas como buenas y que los estudiantes puedan elegir a cuál asistir según su localidad.

Apoyo a la educación superior

Se incrementó 3.5% el presupuesto de las universidades públicas, fortaleciendo el sistema de las Universidades del Bienestar Benito Juárez y la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que este año atenderán más de 162 mil jóvenes en sus nuevas sedes, incluyendo Tlaxcala, San Luis Potosí y Naucalpan.

Beneficios para docentes

Se otorgó un aumento salarial del 10%, una semana adicional de vacaciones y se reformó la carrera docente para facilitar cambios de adscripción por antigüedad y reducir gradualmente la edad de jubilación.

Impulso a formación artística y bienestar

El gobierno eliminó cuotas de inscripción en escuelas de arte, promovió la música mexicana con el programa México Canta y lanzó la campaña Vive Saludable, Vive Feliz, beneficiando a más de un millón de jóvenes. También se inauguró la Cineteca en Chapultepec y se lanzó la colección 25 libros para el 25, acercando la literatura latinoamericana a nuevas generaciones.

Creación de la Beca Rita Cetina

Se anunció la Beca Rita Cetina, un apoyo económico para 5.6 millones de estudiantes de secundaria pública, garantizando que ningún alumno quede fuera de la educación por razones económicas. La UNAM y el IPN ampliaron su oferta de bachillerato para asegurar que todos los aspirantes tengan un lugar garantizado.