Foto: Cortesía

Nacional

Se registran 639 defunciones más en México por coronavirus

La tarde de este sábado 13 de marzo, desde el Palacio Nacional, las autoridades sanitarias reportaron la existencia de 639 nuevas defunciones originadas por la enfermedad de COVID-19 en las últimas 24 horas. Con ello, se registra un total de 194,490 defunciones desde el inicio de la emergencia sanitaria.

No obstante, también existen 1,701,216 personas que se han recuperado y conseguido el alta médica después de cursar con la sintomatología. Además de 609,874 casos en los que hombres y mujeres han recibido el esquema completo de inmunización contra el virus SARS-CoV-2 en el país.

Además, en el séptimo día de la semana epidemiológica número ocho se estimó la existencia de 2,358,167 casos estimados. Por otro lado, 46,870 personas (2%) han presentado síntomas en los últimos 14 días, por lo cual son considerados casos activos y pueden contribuir a la dispersión del virus SARS-CoV-2 entre el resto de la población.

Respecto a la saturación hospitalaria, el doctor Christian Arturo Zaragoza Jiménez, director de Información Epidemiológica, informó que el 25% de las camas generales a nivel nacional está ocupada y la cifra descendió un punto con respecto al día anterior. En ese sentido, de las 32,274 camas sin soporte de respiración asistida, 7,982 están siendo usadas y 24,292 están disponibles. Además, ninguna entidad se encuentra con niveles de hospitalización superiores al 50 por ciento.

En tanto, seis estados reportaron ocupación entre el 30 y el 49 por ciento, mientras 26 reportaron una ocupación menor al 30%.

Por otro lado, en las camas equipadas con soporte de ventilación, es decir, para la atención de pacientes de terapia intensiva, se dio a conocer que la ocupación nacional está al 28%, es decir, con un punto menos con respecto al viernes 12 de marzo. De hecho, de las 11,404 camas con ventilador en México, 3,221 están ocupadas y 8,183 disponibles.

La Ciudad de México mantiene sus nivel de hospitalización al 51% en el rubro y, por tanto, es la única en el grupo de ocupación entre el 50 y el 69 por ciento. Debajo de ella se encuentran seis estados con niveles que van del 30 al 49 por ciento, mientras que 25 están utilizando menos del 30% de sus camas destinadas a la atención de pacientes respiratorios con ventilación mecánica.