La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada por el INEGI el 24 de julio de 2025, reveló que la percepción de inseguridad en México subió a 63.2% en el segundo trimestre del año, en comparación con el 59.4% registrado en el mismo periodo de 2024.
Esto significa que más de seis de cada diez personas mayores de 18 años consideran inseguro vivir en su ciudad, a pesar de una disminución en los homicidios diarios reportada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Las cinco ciudades donde los mexicanos se sienten más seguros
Pese al aumento nacional en la percepción de inseguridad, cinco ciudades destacaron por ofrecer una mayor sensación de tranquilidad:
- San Pedro Garza García, Nuevo León – Solo el 11% de la población se siente insegura.
- Piedras Negras, Coahuila – 16.9%.
- Benito Juárez, Ciudad de México – 22%.
- Saltillo, Coahuila – 23.5%.
- Puerto Vallarta, Jalisco – 21.4%.
San Pedro Garza García (SPGG) mantiene el menor nivel de percepción de inseguridad desde 2022, consolidándose como el municipio más seguro del país.
Las ciudades con mayor percepción de inseguridad en 2025
En el extremo opuesto, las ciudades con más altos índices de percepción de inseguridad fueron:
- Culiacán, Sinaloa – 90.8% de los habitantes expresan temor, en medio de la lucha interna del Cártel de Sinaloa tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada en EE. UU.
- Ecatepec, Estado de México – 90.7%.
- Uruapan, Michoacán – 89.5%.
- Tapachula, Chiapas – 88.1%.
- Ciudad Obregón, Sonora – 88%.
Disminuyen los homicidios, pero la percepción sigue alta
Aunque la percepción de inseguridad aumentó, el SESNSP reportó una disminución en los homicidios: en junio se registraron 65.6 asesinatos diarios, frente a los 86.9 de septiembre de 2024, último mes del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Durante los primeros nueve meses del gobierno de Claudia Sheinbaum, los homicidios se redujeron un 24.5%, con más de 25,255 personas detenidas por delitos graves y la incautación de más de 180 toneladas de drogas.
Persistente brecha de género en percepción de inseguridad
El reporte también muestra una brecha de género significativa:
- El 68.5% de las mujeres siente inseguridad.
- Solo el 56.7% de los hombres comparte esa percepción.
Esto evidencia que, a pesar de los avances en cifras delictivas, la sensación de peligro sigue afectando de forma desigual a la población, especialmente a las mujeres.