Con 262 votos a favor, 216 en contra y una abstención, la mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados avalaron en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2024, por más de 9 billones de pesos, sin embargo, no se estimó un fondo para la reconstrucción de Acapulco.
En la discusión en el general, la oposición lamentó que no se haya contemplado etiquetar recursos para ayudar a los damnificados de Guerrero, por lo que adelantaron que presentarán reservas al dictamen, a partir de mañana, con el objetivo de hacer un fondo para reconstruir el puerto turístico.
En este aspecto, el diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, acompañado de compañeros de su bancada que subieron a tribuna con pancartas con la leyenda: "Primero Guerrero", propuso que esta bolsa con recursos se conforme mediante un recorte al PEF 2024 del 30% a las obras prioritarias del gobierno federal, por alrededor de 85 mil millones de pesos, y una disminución de 15 mil millones de pesos a su gasto operativo.
"No es posible que, teniendo ya 12 días la tragedia, aún Morena y el gobierno no hayan hecho una sola propuesta para rescatar a Acapulco. "Hagamos una tregua en la construcción de las mega obras, no para descarrilarlas, no para que no se hagan, sino tomar únicamente el 30%, que nos podría dar hasta 85 mil millones para el próximo año. Y también hacer un ajuste en el gasto operativo del gobierno, en concordancia con ese discurso de austeridad, 15 mil millones de pesos podríamos ajustar al Gobierno Federal, para tener un fondo inicial de 100 mil millones de pesos para Acapulco", sostuvo.
Por otra parte, el coordinador de la bancada del PRI, Rubén Moreira, señaló que durante cinco años Morena no ha dado espacio al debate ni a la reflexión y apruebe sin ver un presupuesto que no representa a los mexicanos, al tiempo que dijo que presentará una reserva de ley para que los recursos destinados para el Fonden en el Presupuesto 2024, sean redirigidos para realizar un fondo de ayuda para la reconstrucción de Acapulco.
"Quitemos a los banqueros la preventa del Fobaproa. Desde hace cinco años, ustedes han votado los recursos presupuestales que soportan ese injusto fondo. En unos momentos presentaré una reserva de ley para retirarles más de 40 mil millones de pesos. Ese dinero debe ser para rescatar a Acapulco y para combatir la pobreza en forma efectiva. Pido su voto para terminar con ese abuso, sé que me lo darán, porque si no, el Fobaproa va a ser de Morena, no de nosotros", mencionó.
En defensa del dictamen, el diputado de Morena, Carol Antonio Altamirano, afirmó que existirán recursos para la reconstrucción en Acapulco y otras zonas de Guerrero tras el paso del huracán "Otis".
De igual manera, informó que se está dialogando con el presidente López Obrador y funcionarios de su gobierno, para realizar modificaciones al Presupuesto y etiquetar recursos para ese fin.
"Vamos a aprobar este dictamen, porque ha habido un manejo responsable de la economía, porque se ha combatido de manera eficaz la corrupción y porque ya no hay condonaciones, va a contar con todo nuestro respaldo, pero también en lo particular, mediante el diálogo con nuestros compañeros de la Cuarta Transformación y con el Poder Ejecutivo seguiremos pugnando por varios temas", refirió.
Cabe resaltar que el PEF 2024 propone un ajuste presupuestal a diferentes órganos autónomos como el INE, el INAI, la CNDH, entre otros, por un monto de 13 mil 262 millones de pesos, para redireccionar estos recursos al Ramo 11 de Educación Pública, específicamente al Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar "Benito Juárez".
Tras la aprobación en lo general, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, decretó un receso para continuar el debate y la presentación de las reservas este martes 7 de noviembre a partir de las 10:00 horas.