La presidenta Claudia Sheinbaum presentó una reforma electoral que busca modificar el sistema en México, enfocándose en el financiamiento de partidos y la representación de diputados plurinominales.
El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, anunció que se llevará a cabo una consulta ciudadana para que la población opine y proponga cambios a la legislación.
Fechas clave de la reforma electoral
- 4 de agosto 2025: Publicación del decreto que crea la Comisión Presidencial.
- 5 al 19 de agosto 2025: Plazo de instalación formal de la comisión.
- Octubre 2025: Presentación de encuestas de opinión.
- Enero 2026: Entrega de conclusiones a la presidenta.
- Hasta 30 de septiembre 2030: Vigencia del decreto.
Quiénes integran la Comisión Presidencial
El equipo está encabezado por Pablo Gómez Álvarez y conformado por Rosa Icela Rodríguez, José Peña Merino, Ernestina Godoy Ramos, Lázaro Cárdenas Batel, Jesús Ramírez Cuevas y Arturo Zaldívar.
Su tarea será coordinar esfuerzos para recopilar opiniones de la ciudadanía y expertos en materia electoral.
Cómo participar en la consulta
La consulta ciudadana incluirá:
- Plataforma digital oficial para enviar opiniones y propuestas.
- Audiencias públicas con organizaciones sociales, políticas y especialistas.
- Debates y foros en la Ciudad de México y otras ciudades del país.
- Inclusión de comunidades indígenas, migrantes, partidos políticos, académicos y centros de investigación.
Postura de Sheinbaum
Sheinbaum reiteró que el proceso será abierto e incluyente, subrayando que "se escuchará a todos".
Aclaró que no existe ninguna acusación formal contra Pablo Gómez por parte de Estados Unidos y respaldó su experiencia en reformas electorales.