Foto: Cortesía

Nacional

Pensión Bienestar 2025: ¿A qué apellidos toca cobrar este 8 de septiembre?

Millones de beneficiarios esperan el depósito de 6 mil 200 pesos de la Pensión del Bienestar 2025. Este lunes 8 de septiembre toca el pago a las personas cuyo primer apellido inicia con G, uno de los grupos más numerosos. Debido a la gran cantidad de beneficiarios, este mismo apellido también recibirá el depósito el martes 9 de septiembre.

¿Qué es la Pensión del Bienestar?

La Pensión del Bienestar fue creada en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador como parte de su política social de “primero los pobres”.

  • El apoyo se entrega de manera directa y sin intermediarios.
  • Pueden acceder los adultos mayores de 65 años que cumplan con los requisitos de la Secretaría del Bienestar.
  • También incluye programas para personas con discapacidad, mujeres trabajadoras con hijos y mujeres de 60 a 64 años.

Calendario de pagos septiembre 2025

El depósito se organiza de acuerdo con la inicial del primer apellido del beneficiario. Así queda la programación para el resto del mes:

  • 10 de septiembre: H, I, J, K
  • 11 de septiembre: L
  • 12 y 15 de septiembre: M
  • 17 de septiembre: N, Ñ, O
  • 18 de septiembre: P, Q
  • 19 y 22 de septiembre: R
  • 23 de septiembre: S
  • 24 de septiembre: T, U, V
  • 25 de septiembre: W, X, Y, Z

Montos actualizados de los Programas Bienestar 2025

Los pagos se realizan de forma bimestral y este año quedaron de la siguiente manera:

  • Pensión Adultos Mayores: $6,200
  • Pensión Personas con Discapacidad: $3,200
  • Pensión Mujeres Bienestar: $3,000
  • Bienestar Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras: $1,650

Los recursos pueden retirarse en cajeros del Banco del Bienestar, siempre con tarjeta y NIP a la mano.

¿Qué hacer si no recibes tu pago?

Si eres beneficiario y tu depósito no se refleja:

  • Verifica que tus datos estén actualizados en la Secretaría del Bienestar.
  • Acude al Banco del Bienestar para revisar el estatus de tu tarjeta.
  • En algunos casos se requiere reposiciones o nuevos plásticos.

El Gobierno de México destina 850 mil millones de pesos a este programa con el objetivo de garantizar que millones de familias cuenten con un ingreso que mejore su calidad de vida.