Foto: Cortesía

Nacional

México podría competir con el Canal de Panamá gracias a un mega proyecto

Miguel Quintana Pali, fundador de Xcaret, entregó a la presidenta Claudia Sheinbaum un ambicioso proyecto de canal interoceánico que busca conectar el océano Pacífico con el Atlántico y posicionar a México como alternativa al Canal de Panamá.

Detalles del estudio y alcance del proyecto

El empresario financió un estudio privado de más de 200 páginas con aportes de expertos en ingeniería, medio ambiente, vialidad y antropología.
El canal mexicano permitiría hasta 190 barcos diarios, frente a los 45 actuales en Panamá, con un recorrido de 240 km de largo y 200 m de ancho, completado en 15 horas.

Inversión y desarrollo económico

El megaproyecto requeriría 218 mil 157 millones de dólares, equivalentes a 15 mil millones anuales, y se desarrollaría en 15 años.
El canal también sería un polo de desarrollo integral, incluyendo zonas industriales, centros logísticos, puertos, universidades y parques tecnológicos, consolidando al Istmo como un centro económico global.

Ventajas estratégicas y T-MEC

El estudio indica que el 80% de la carga del Canal de Panamá tiene origen o destino en EE. UU..
Comparando rutas, un trayecto de Long Beach a Miami se reduciría de 7,905 km a 5,525 km, disminuyendo el tiempo de navegación en dos días.
El flujo inicial proyectado es de 150 buques diarios, generando 19,327 millones de dólares anuales, con una utilidad de 11,717 millones antes de gastos financieros.

Trayectoria de Miguel Quintana Pali

Nacido en 1945 en Boston, Miguel Quintana Pali es un arquitecto y empresario reconocido por fundar Xcaret y otros parques turísticos como Xplor, Xplor Fuego, Xoximilco, Xenses y Xavage.
Inició su carrera empresarial en 1972 con boutiques de muebles Pali, para después enfocarse en el desarrollo turístico de la Riviera Maya.