México estableció precios mínimos para las exportaciones de jitomate fresco hacia Estados Unidos con el fin de recuperar el acceso pleno al mercado y proteger a sus productores, luego de que el gobierno de Donald Trump impusiera un arancel antidumping superior al 17%.
El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación, busca evitar distorsiones en los precios internacionales y responder a las acusaciones de que los productores mexicanos venden a precios injustamente bajos.
Ruptura del acuerdo comercial y aumento de aranceles
En julio, Estados Unidos se retiró de un acuerdo de 2019 que suspendía las investigaciones por dumping, lo que eliminó el precio mínimo obligatorio en las importaciones. Esto llevó a Washington a imponer nuevos aranceles, aunque Trump otorgó 90 días de prórroga para negociar un nuevo pacto.
Georgina Félix, de la Asociación de Productos Frescos de las Américas, señaló que México intenta evitar un incremento aún mayor de aranceles en el futuro.
Aumento en el precio del jitomate
Los nuevos precios mínimos representan un alza de 40% para el jitomate redondo “bola” y de 26% para las variedades cherry y uva, superando incluso el arancel impuesto por Estados Unidos, explicó Juan Carlos Anaya, del Grupo Consultor de Mercados Agropecuarios.
Impacto en consumidores y mercado
La empresa importadora NatureSweet, el mayor distribuidor de jitomates en Estados Unidos, advirtió que los precios para el consumidor podrían subir hasta 10%. Esto afectaría productos populares como los jitomates cherry Cherubs, vendidos en cadenas como Walmart, Kroger y Albertsons.
Aunque algunos productores estadounidenses celebraron el fin del acuerdo, expertos en economía agrícola dudan que puedan compensar la disminución de importaciones mexicanas.