En una operación de alto impacto, México extraditó a 26 narcotraficantes a Estados Unidos, entre ellos Abigael González Valencia, “El Cuini”, mano derecha de El Mencho, y Servando Gómez, “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios.
Esta acción replica el esquema utilizado en febrero, cuando fueron enviados 29 capos, y se ejecutó bajo la Ley de Seguridad Nacional, al considerarlos un riesgo para la seguridad pública.
Declaraciones de García Harfuch
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que no se solicitará la pena de muerte para ninguno de los extraditados.
Aclaró que la medida responde a una petición del Departamento de Justicia de Estados Unidos y a una decisión soberana de México.
Destacó que varios de los capos habían obtenido amparos para permanecer en penales estatales, donde existía alto riesgo de fuga.
Posición de la Fiscalía General de la República
El fiscal general Alejandro Gertz Manero precisó que este procedimiento no fue una extradición convencional, sino una acción sustentada en el artículo quinto de la Ley de Seguridad.
El gobierno de Claudia Sheinbaum subrayó que se tomó esta decisión tras el compromiso de EU de no aplicar la pena de muerte.
Narcos que operaban desde prisión
Las autoridades revelaron que varios de los trasladados dirigían operaciones criminales desde centros penitenciarios, generando temor en comunidades por años.
Entre los extraditados también se encuentra Juan Carlos Félix Gastélum, “El Chavo Félix”, yerno de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa.
Delitos y cargos que enfrentarán
En Estados Unidos, los capos enfrentarán cargos por narcotráfico, crimen organizado, lavado de dinero y delitos violentos.
Aunque contarán con derechos garantizados por la legislación estadounidense, su destino legal dependerá de los tribunales federales.
Cooperación internacional y reacciones
La embajada de Estados Unidos en México celebró esta acción como un paso clave en la lucha contra el narcotráfico.
El embajador Ronald Johnson agradeció la colaboración del gobierno mexicano, calificándola como un ejemplo de coordinación y reciprocidad bilateral.
Lista completa de los 26 capos enviados a EU
Entre ellos:
- Enrique Arballo Talamantes
- Benito Barrios Maldonado
- Luis Raúl Castro Valenzuela
- Francisco Chávez
- Abdul Karim Conteh
- Baldomero Fernández Beltrán
- Ismael Enrique Fernández Vázquez
- Leobardo García Corrales
- Abigael González Valencia
- José Carlos Guzmán Bernal
- Anton Petrov Kulkin
- Roberto Omar López
- José Francisco Mendoza Gómez
- Hernán Domingo Ojeda López
- Daniel Pérez Rojas
- Juan Carlos Sánchez Gaytán
- David Fernando Vásquez Bejarano
- José Antonio Vivanco Hernández
- Mauro Alberto Núñez Ojeda
- Juan Carlos Félix Gastélum
- Jesús Guzmán Castro
- Pablo Edwin Huerta Nuño
- Servando Gómez Martínez
- Kevin Gil Acosta
- Roberto Salazar
- Martín Zazueta Pérez